CON RETRASO DE DOS AÑOS, INAUGURARÁN EL 26 DE JUNIO LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
PANAMÁ (23 Marzo 2016).-- La inauguración de la expansión del Canal de Panamá, un proyecto por valor de US$5,300 millones con un retraso de casi dos años y repleto de sobrecostos y disputas de contratistas, será inaugurado el 26 de junio.
El administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano, hizo el anuncio junto al presidente Juan Carlos Varela, en un acto en el que se inauguró un centro de capacitación a escala para los pilotos que maniobrarán los grandes buques que navegarán por la zanja expandida.
“Nosotros hemos tomado la decisión, después de haber pasado unas pruebas críticas este fin de semana”, manifestó Quijano a la AP. “Hemos llegado a la conclusión que la fecha de inauguración del canal ampliado es el 26 de junio”.
Agregó que “aunque la fecha parece estar lejos, déjenme decirles que está muy cerca y todavía queda mucho trabajo por hacer”.
La Autoridad del Canal de Panamá ha resuelto problemas vinculados a los contratistas y la filtración de las nuevas esclusas descubierta durante los ensayos, dijo a la agencia de noticias Bloomberg, José Ramón Arango, especialista sénior en comercio internacional en el organismo que maneja el canal de 50 millas que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. La autoridad está proyectando una prueba de las nuevas esclusas con un buque petrolero en mayo, dijo en una conferencia de transporte en Stamford, Connecticut, organizada por la Connecticut Maritime Association.
La expansión podría llegar a cambiar las rutas del comercio internacional, permitiendo a los barcos llegar a Asia desde la Costa del Golfo estadounidense más de dos semanas antes que yendo hacia el este a través del Canal de Suez. Dará cabida a navíos con capacidad para transportar 12,600 contenedores, casi tres veces más de lo que permiten las esclusas actuales, y podrá atender buques petroleros que transportan gas natural licuado.
“Hemos tenido algunos problemas con los contratistas y también problemas con la filtración; todo eso fue resuelto”, dijo Arango.
Los envíos a través del canal pueden llegar a crecer hasta 360 millones de toneladas en 2017 una vez concluido el proyecto, después de haber alcanzado ya un récord de 340.8 millones de toneladas en el año fiscal cerrado el pasado 30 de septiembre, dijo la autoridad en octubre. La ampliación ha generado una serie de modernizaciones portuarias y de infraestructura en todo el Caribe y la costa este estadounidense en tanto las dársenas amplían el espacio para buques más grandes.
Al día de ayer, el proyecto estaba realizado en un 97%, en tanto las pruebas y la construcción de estructuras menores representan el 3% restante, dijo Arango.
La obra, considerada la mayor reforma estructural realizada a la vía en su siglo de existencia, arrastra un atraso de más de un año. El plan original era que estuviese lista para octubre de 2014.
No hay comentarios.: