SAN JUAN, Puerto Rico (28 Marzo 2016).- Michael Jordan es considerado por múltiples expertos
como el mejor baloncelista en la larga historia de la NBA. Ganador de seis
campeonatos, cinco trofeos de Jugador Más Valioso (JMV) de la serie regular,
seis galardones de JMV de la serie final, 10 títulos de anotaciones y 14
selecciones al equipo Todos Estrellas, Jordan fue el rey del baloncesto en sus
15 temporadas.
Son muchas las memorias de Jordan a través de su
carrera en NBA. Sin embargo, una noche de marzo hace exactamente 26 años,
Jordan logró una de sus mayores gestas al anotar 69 puntos, la cantidad más
alta en un solo partido en su carrera.
Los Bulls de Chicago llegaron a Cleveland el 28 de
marzo de 1990 para enfrentarse a un equipo de los Cavaliers repleto de talento
de calibre Todos Estrellas, incluyendo a Mark Price, Craig Ehlo, Brad
Daugherty, Larry Nance y John “Hot Rod” Williams. En términos de talento puro y
veteranía, los Cavaliers eran superiores a los Bulls, pero Chicago tenía en sus
filas a Jordan.
Jordan y los Bulls aún no eran campeones, pero ya
comenzaban a sonar como serios contendores.
Y fue en esa histórica noche que Jordan capturó su
cuarto desafío con 60 puntos o más. Los Bulls entraron al partido, su tercero
de cinco encuentros en la serie regular contra Cleveland, terceros en el
escalafón de la Conferencia del Este. Jordan, de paso, llegó al juego con promedios
de 44.3 puntos, 9.3 rebotes y 6.3 asistencias contra los Cavaliers, y el astro
nacido en Nueva York pero criado en Carolina del Norte, no decepcionó a los
fanáticos que presenciaron el desafío en vivo o lo vieron por televisión.
Jordan comenzó el encuentro con una fina puntería en
sus tiros a media distancia, en especial su ‘fadeaway’. El estelar escolta
cerró el primer parcial con 16 puntos y seis de siete intentos al canasto
encestados. Sin importar la persona que lo defendiera, Jordan encontró la
manera de llegar al canasto en toda la noche.
El estelar canastero comenzó el segundo parcial con
más agresividad, buscando penetraciones y canastos en transición. La estrategia
funcionó, pues Jordan acumuló 31 puntos al cerrar la primera mitad y le dio a
los Bulls ventaja de 53-50. Al concluir el tercer parcial, Jordan, con 45
puntos, superó su promedio de 44.3 en los primeros dos choques de la serie
regular contra los Cavaliers, y aunque Chicago construyó ventaja de 17 puntos
terminando la tercer manga, un avance de Cleveland para cerrar el episodio los
acercó a 11 tantos. Jordan acabó el parcial con 51 tantos.
“MJ” selló la
victoria
Aunque Jordan no comenzó el cuarto parcial, el
entrenador Phil Jackson lo reinsertó en la rotación y, con un triple, elevó su
total a 54 para la jornada. Dos canastos de campo más tarde, Jordan sumó 58
unidades, y entró nuevamente al club de los 60 puntos con otro tiro brincado.
Los Cavaliers, no obstante, remontaron, y con un
triple de Ehlo igualaron el desafío. Restando 11.3 segundos, Jordan falló un
bombazo que le hubiese dado la victoria a los Bulls y envió el partido a tiempo
extra. Un tiro brincado temprano en la prórroga le dio a Jordan 63 puntos, y
con dos viajes a la línea de tiradas libres, Jordan llegó a 67 unidades y le
dio a Chicago delantera de 113-110 con 1:15 de juego. Ehlo falló otro triple
que hubiese empatado y Jordan selló el triunfo, 117-113, con sus puntos 68 y 69
desde la línea de los suspiros.
En su carrera, Jordan anotó 60 puntos o más en cinco
ocasiones: 63 puntos en un partido de postemporada en 1986 contra los Celtics
de Boston (apenas el segundo en anotar 60 o más en los playoffs, junto con
Elgin Baylor), 61 puntos en dos desafíos en el 1987 contra los Hawks de Atlanta
y los Pistons, los 69 tantos en ante Cleveland y 64 unidades en 1993 contra
Shaquille O’Neal y el Magic de Orlando.
Por JOSÉ AYALA GORDIÁN/Endi.com
No hay comentarios.: