SECRETARÍA DE SALUD DSMIENTE QUE SANGRE DE PUERTO RICO ESTÉ CONTAMINADA

SAN JUAN, Puerto Rico (2 Marzo 2016).- La secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus, aclaró hoy que la sangre donada en Puerto Rico no tiene trazas del virus del zika, y al momento no hay pruebas que lo puedan detectar a partir de esta.

“En ningún momento afirmé que exista sangre contaminada. No se ha detectado ningún tipo de traza de zika en los bancos de sangre de Cruz Roja”, dijo Ríus, al recordar que la razón por la que no se usará sangre de donantes locales es por la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que instruyó a utilizar sangre importada de países donde no está presente el virus. La agencia federal recomendó a los bancos de sangre a rechazar las donaciones de personas que hayan estado en las cuatro semanas previas en jurisdicciones donde el virus del zika ha estado activo.

Además, el Departamento de Salud indicó que se adelantó a las directrices de la FDA sobre limitar todas las donaciones de sangre a material importado, para evitar el riesgo de que una persona pueda contraer el virus a través de una transfusión de sangre local.

“Los grupos de población de alto riesgo en Puerto Rico, que en este caso son las mujeres embarazadas, los bebés recién nacidos y las personas “inmunocomprometidas”, ya están recibiendo únicamente sangre importada de regiones en las que no esté presente el virus del zika”, puntualizó.

A partir del próximo 7 de marzo entrará en vigor la obligatoriedad de importar la sangre que se vaya a transferir a cualquier persona, no solo para los que conforman los grupos de mayor riesgo.

Ríus indicó en una conferencia de prensa celebrada el viernes pasado que ya los 10 bancos de sangre y los 63 hospitales fueron notificados sobre el inventario de utilización de sangre. Además, dijo que en Puerto Rico se utilizan 120 mil unidades de sangre, pero Salud es solo responsable por la sangre que se utilice en los hospitales públicos. Este gasto asciende a $375 mil mensuales. Agregó que los abastos de sangre que tengan los centros, no deben ser desechados “por si ocurre una emergencia nacional” y se tiene que utilizar la sangre.

“En la actualidad no existen pruebas que permitan detectar trazas de zika a partir de sangre donada, como sí existen, por ejemplo, para detectar el VIH. Las autoridades federales están trabajando en desarrollar dicha prueba”, agregó Ríus Armendáriz.

Las estadísticas de Salud apuntan a que hay 117 casos confirmados, en las seis semanas de vigilancia en las que se han analizado en laboratorio unas 1,800 muestras.



Por STEPHANIE GÓMEZ ÁLVAREZ/Vocero.com

No hay comentarios.: