UN CANDIDATO GAY DEL PRM BUSCA DIPUTACIÓN EN EL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO OESTE
SANTO DOMINGO.- Por primera vez en la historia de la
República Dominicana, un político se declara abiertamente homosexual y se
postula como diputado al Congreso en las elecciones del próximo 15 de mayo.
Se trata de Deivis Ventura, un activista por los
derechos de la comunidad gay, que, en las listas del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), aspira a conseguir plaza en el Parlamento por el municipio Santo
Domingo Oeste.
“Ser homosexual aquí implica exponerte a toda suerte
de discriminación. Ser gay, lesbiana, trans o bisexual en nuestro país es un
acto de valentía”, explica en una entrevista con Efe.
Y no es el único que desafía a la política
tradicional. Yimert Telemin se presenta para regidor en la población de la
Romana, en el sureste del país.
Su historial está ligado al movimiento de los
derechos civiles y ha sido amenazado de muerte por presentarse como el primer
candidato homosexual que opta a una alcaldía.
En las listas del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD), Telemin, como Ventura, defiende la plena integración: “Las personas LGBT
(lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y transgénero) no tenemos derecho a
la salud, educación, empleo, justicia y otros derechos fundamentales”.
Ambos activistas son en parte culpables de que la
discriminación por orientación sexual haya entrado en campaña. Para empezar,
las iglesias evangélicas del país han pedido a los feligreses que eviten votar
en las elecciones a los candidatos que apoyen a la comunidad homosexual.
Por si fuera poco, la comunidad evangélica ha
amenazado con leer en todos los recintos religiosos la lista de los candidatos
a diputados, senadores, alcaldes y a presidentes “proaborto, progay y en contra
de la soberanía” para que no voten por ellos.
Por su parte, la Conferencia del Episcopado
Dominicano (CED) emitió este mismo mes un duro comunicado contra el embajador
de Estados Unidos, James W. Brewster, un activista homosexual que, desde su
llegada a la isla en 2013, ha defendido la causa LGBT.
La CED acusó a Brewster de “extralimitarse en sus
funciones, mostrando poco respeto por los usos y costumbres de la sociedad”,
después de que el diplomático y su pareja visitaran algunos colegios del país.
Deivis Ventura, maestro de profesión y cristiano de
confesión, califica de “medieval y cargada de odio” la propuesta de leer las
listas de los candidatos en las iglesias.
“Yo seguiré mi camino hacia el Congreso con la
frente en alto, como cristiano que soy he asumido mi responsabilidad social
acorde a los principios de mi fe”, añade.
El aspirante a la alcaldía, en declaraciones a Efe,
arremete contra el dogmatismo religioso y denuncia que las autoridades de
República Dominicana “no han sabido separar las funciones de las iglesias de
las del Estado”.
El debate social, para Ventura, muestra que el
inmovilismo está perdiendo la batalla. “Creo que los países avanzan -dice- por
encima de los grupos que quieren mantener sus intereses a salvo por medio de
sujetar las agujas del reloj marcando la misma hora; el tiempo sigue su curso a
pesar de que las manecillas se detengan”.
El tiempo sigue su curso y en un gran número de
países de Latinoamérica, la participación en política de personas ligadas al
LGBT se va abriendo paso poco a poco.
Desde Luisa Revilla, primera regidora transgénero
del Perú, en el distrito trujillano de la Esperanza, al concejal chileno y
activista Jaime Parada; o desde la senadora colombiana Claudia López y su
noviazgo con la representante Angélica Lozano, los casos se repiten en todo el
continente con aparente normalidad.
Otros países como Venezuela, Brasil, México,
Guatemala, Cuba o Ecuador cuentan también con políticos gais en sus
instituciones o en oficinas gubernamentales, dando una visibilidad difícilmente
imaginable hace diez años.
Según Ventura, República Dominicana también está
preparada “para el cambio” y por ello, en su programa, propone dos leyes a la
nueva cámara que salga de las urnas: una contra la discriminación y otra de
identidad de género.
Las encuestas, hasta ahora, no han mostrado las
posibilidades electorales de ambos candidatos, aunque el optimismo reina en las
filas en sus cuarteles de campaña.
La presencia, por primera vez, de candidaturas de la
bandera del arco iris a dos meses de los comicios ha despertado otro interés en
la larga campaña electoral de la República Dominicana.
No hay comentarios.: