COPARDOM PIDE DISCUTIR CÓDIGO DE TRABAJO, EMPLEO E INFORMALIDAD EN DEBATES ELECTORALES
SANTO DOMINGO, República Dominicana (3 Abril 2016).-
La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) favoreció que
en los debates electorales programados se tomen en cuenta temas como la
readecuación del Código de Trabajo, la informalidad en la economía, la
educación para el trabajo y los temas que impactan directamente la creación de
empleo formal.
El planteamiento fue hecho por el presidente de la
entidad, Joel Santos, quien dijo que la coyuntura actual y las próximas
elecciones generan un escenario perfecto para escuchar de los candidatos sus
ideas con relación a los obstáculos que presenta el aparato productivo nacional
para potenciar su desempeño.
En ese contexto, sostuvo que los debates electorales
se constituyen en una excelente oportunidad para discutir profundamente
importantes temas de índole socio-económico que no deben estar al margen de los
programas de gobierno de nuestros candidatos.
"Los debates electorales son sanos y
necesarios, ya que facilitan que los electores y la sociedad cuenten con una
imagen que trata de ser objetiva y neutral de las propuestas de los partidos
políticos y sus candidatos”, señaló el presidente de COPARDOM.
Apuntó que se trata de ejercicios democráticos que
permiten contrastar planes, proyectos, ideas y desempeño de quienes aspiran
regir los destinos del país, por lo cual la República Dominicana en su conjunto
debe favorecerlos, ya que generan cambios positivos y madurez para sistema de
partidos políticos y el régimen democrático.
Definió como loable el esfuerzo de la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) de impulsar los debates electorales,
como una muestra del compromiso e interés del sector empresarial de fortalecer
las instituciones del país
No hay comentarios.: