EL PAPA FRANCISCO HARÁ "VIAJE HUMANITARIO" A LESBOS PARA ACERCARSE A LOS REFUGIADOS
Categorias:
internacionales
CIUDAD DEL VATICANO (14 Abril 2016).- "Un viaje
humanitario", así definió hoy el Vaticano la visita que este sábado el
papa Francisco hará a la isla griega de Lesbos, lugar elegido como símbolo para
expresar su cercanía a todos los refugiados.
Un viaje humanitario, pero también de carácter
ecuménico ya que ha sido organizado junto con los líderes de la Iglesia
ortodoxa y por ello también acudirá a Lesbos el patriarca ecuménico de
Constantinopla, Bartolomé.
El portavoz de la oficina de prensa de la Santa
Sede, Federico Lombardi, explicó hoy el carácter extraordinario de esta visita
ya que el único objetivo tanto de Francisco como de Bartolomé es poner el
acento sobre la situación de los refugiados.
A la pregunta sobre si la visita se realiza después
de que hayan comenzado las deportaciones a Turquía tras el acuerdo con la Unión
Europea, Lombardi aseguró que el viaje papal no responde "a ninguna toma
de posición" al respecto.
Pero invitó a escuchar con atención los dos
discursos que Francisco pronunciará en esa isla del Egeo, que por su posición
tan cercana a Turquía es meta para estas personas, en su mayoría sirios, que
huyen de las guerras.
Lombardi explicó que el momento más significativo y
que da sentido a este viaje será cuando Francisco, junto con Bartolomé y el
arzobispo de Atenas y toda Grecia, Jerónimo, saluden uno a uno primero a 150
niños, muchos de ellos huérfanos o no acompañados, y a otros 250 inmigrantes en
el patio del centro de Mòria.
El centro de detención acoge en estos momentos a
cerca 2.500 refugiados y las condiciones en las que se encuentran han sido
denunciadas por organizaciones humanitarias. Lombardi explicó que cómo hizo
durante el pasado Jueves Santo cuando acudió al centro de acogida de
inmigrantes en la localidad de Castelnuovo di Porto para lavar los pies a 12 de
ellos, Francisco tiene previsto tomarse tiempo para saludar uno a uno a los
refugiados.
Los tres religiosos llegarán al centro de Mòira en
un pequeño minibus donde les esperan 150 niños y después, tras atravesar el
patio donde los refugiados son identificados, llegarán a un área donde se ha
instalado el palco donde pronunciarán sendos discursos.
Allí los representantes religiosos firmaran una
declaración conjunta sobre el tema de la emergencia y el drama de la
inmigración. Posteriormente almorzarán con algunos de los refugiados en un
contenedor instalado en el lugar y Lombardi detalló que será una comida para
cerca 14 personas.
Luego se trasladarán al puerto, donde está previsto
un encuentro con ciudadanos de la isla y con representantes de la comunidad
católica, una ceremonia a la que asistirán más o menos un millar de personas,
explicó el portavoz vaticano.
En este acto está previsto el discurso más extenso
del papa. Los tres líderes religiosos recitarán cada uno una oración por las
víctimas de la inmigración y arrojarán al mar una corona de laurel que les
entregarán unos niños.
Aunque Francisco no llega a Lesbos como jefe de
Estado y por tanto no se celebrarán los saludos oficiales, sí que está previsto
que el pontífice argentino mantenga hasta dos encuentros con el primer ministro
de Grecia, Alexis Tsipras.
Este recibirá a los pies de la escalerilla del avión
a Francisco y después mantendrá una reunión de 20 minutos en una de las salas
del aeropuerto, según el programa de la visita que hoy detalló la Santa Sede.
Al terminar la visita, el papa y sus anfitriones se
trasladarán al aeropuerto, donde Francisco mantendrá encuentros privados con el
arzobispo Jerónimo, el patriarca Bartolomeo y, de nuevo, con el primer ministro
Tsipras, quien también se encargará de despedirlo en la pista del aeropuerto.
Tras anunciar su viaje el pasado miércoles durante
la audiencia general, Francisco explicó que con él quiere expresar "su cercanía
y solidaridad" con los refugiados que huyen de sus países en conflicto,
pero también con el pueblo de Grecia "tan generoso en su acogida".
No hay comentarios.: