![]() |
Senador Marco Rubio, del Partido Republicano |
WASHINGTON
(28 Abril 2016).- El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados
Unidos, aprobó hoy por unanimidad un proyecto de ley para extender las
sanciones contra funcionarios del Gobierno de Venezuela hasta 2019, un texto
que, según indicaron fuentes del Congreso a Efe, puede ser ratificado hoy mismo
por el pleno de la Cámara alta.
El senador republicano Marco Rubio y el demócrata
Robert Menéndez impulsaron una ley para sancionar a ciertos miembros del
gabinete de Nicolás Maduro, la cual fue aprobada en el Congreso a finales de
2014 tras varios meses de polémicas con el Gobierno del presidente
estadounidense, Barack Obama.
Sin embargo, en marzo de 2015 el mandatario
norteamericano accedió a promulgar el texto legislativo, incluyó en las
sanciones a siete funcionarios del Gobierno venezolano y declaró una
“emergencia nacional” a causa de la crisis que vive el país caribeño.
En marzo pasado, Obama extendió la medida por un año
más.
“En diciembre de 2014, el Congreso de EEUU aprobó
abrumadoramente mi Proyecto de Ley por la Defensa de la Sociedad Civil y
Derechos Humanos en Venezuela porque durante 15 años, vimos cómo el presidente
Maduro y el ex presidente (Hugo) Chávez desmantelaron sistemáticamente la
democracia en Venezuela“, dijo hoy Menéndez tras la aprobación de la extensión
en el Comité.
“Ahora, al ver cómo el deterioro democrático de
Venezuela continúa por un camino hacia la ruina económica, la criminalidad
rampante, y una polarización política cada vez más peligrosa, EEUU debe seguir
presionando al régimen de Maduro mediante la ampliación de sanciones con
consecuencias reales para los principales actores responsables de llevar a
Venezuela al abismo de ser un Estado fallido”, agregó el senador demócrata.
El proyecto de ley para la extensión de las
sanciones ha sido fundamentalmente impulsado por Rubio en negociaciones
directas con la Casa Blanca a cambio de que el senador retire el bloqueo que
lleva ejerciendo durante diez meses sobre la nominación como embajadora de
México de la actual subsecretaria de Estado para Latinoamérica, Roberta
Jacobson.
De ser aprobado el proyecto de ley, que parece no
tener ningún obstáculo ni en el Legislativo ni en la Casa Blanca, la
confirmación de Jacobson en el Senado puede ser inminente, poniendo fin a meses
de bloqueo por parte del senador de Florida.
No hay comentarios.: