SI LAS ELECCIONES FUERAN HOY DANILO 62%, ABINADER 29%, DICE ENCUESTA MARK PENN
SANTO DOMINGO, República Dominicana (12 Abril 20’16).-
Noticias SIN presentó la noche de este lunes la primera parte de la Encuesta MP
Mark Penn y Grupo SIN, en su segunda versión este 2016, más no la última, que
describe el panorama actual del escenario electoral.
En un trabajo de campo efectuado entre el 28 y 30 de
marzo, esta encuesta arroja que Danilo Medina sacaría un 62% y Luis Abinader un
29%.
En la encuesta anterior de Mark Penn-Noticias SIN
del mes de enero los resultados fueron 57%-27%. Otra vez Medina es fuerte entre
las mujeres y los jóvenes y Abinader entre los hombres y los mayores de edad.
Aunque un 93% de los peledeístas votaría por Medina
y un 95% de los simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por
Abinader, lo significativo es que un 60% de los perredeístas votaría por Medina
y solo un 28% por Abinader.
Entre los no miembros o simpatizantes de un partido,
es decir los independientes, quienes constituyen un muy alto 37% del total de
los votantes, un 56% votaría por Medina y solo un 28% por Abinader. Guillermo
Moreno sacaría un 3% y Minou Tavarez Mirabal un 1%. Ninguno de los otros cuatro
candidatos sacaría siquiera un 1%. Un 4% no sabe por quién va a votar y un 1%
no votaría.
En caso de una segunda vuelta, Medina sacaría un
63%, un punto más que en la primera vuelta y Abinader un 33%, 4 puntos más, es
decir que se llevaría al grueso de los candidatos minoritarios y a los
indecisos.
Se buscó una correlación entre la intención de voto
actual y la forma en que esa misma persona votó hace cuatro años. Por cada 100
votos que ahora recibiría Danilo Medina, un 63% provendría de personas que
también votaron por él en el 2012, un 16% de personas que votaron por Hipólito
Mejía y un 20% de personas que no votaron, ya sea porque se abstuvieron, o
porque no contaban con edad para votar.
En el caso de Luis Abinader de cada 100 votos que
recibiría, 60% provendría de personas que votaron por su compañero de partido
Hipólito Mejía, un 13% de personas que votaron por Danilo Medina y un 23% de
personas que no votaron hace cuatro años. Minou Tavarez y Guillermo Moreno
reciben en partes casi iguales los votos que fueron otorgados a Danilo Medina e
Hipólito Mejía. Pelegrín Castillo, en contraste, se nutre de personas que
votaron por Hipólito Mejía y que no votaron en el 2012.
Se trató de evaluar hasta dónde la alianza del PRM
con el Partido Reformista ha beneficiado o perjudicado al primero. Aunque más
de la mitad, un 55%, dijo que eso no influye en su decisión, un 27% opina que
es más probable que vote por el PRM debido a esa alianza, contra un 13% que
piensa lo contrario, es decir una relación de dos a una. Un 60% de
simpatizantes del PRM valora bien esa alianza y un 35% de los perredeístas.
Entre los independientes la relación es de dos a una, 25% favorable y 12%
desfavorable.
Una alta proporción, un 59%, opina que las
candidaturas a senadores y alcaldes que lleva el partido por el cual va a votar
influye en su voto presidencial. No hubo diferencia significativa entre los
simpatizantes del partido del votante, o entre los independientes.
Un muy alto 37% se ha declarado no miembro o
simpatizante de un partido, es decir independiente. En encuestas realizadas
desde el 1981 la proporción de independientes era mucho más reducida. Un 40%
simpatiza con el PLD, un 16% por el PRM y solo un 4% con el PRD, un 2% con el
Reformismo y un 1% con Alianza País. Los independientes tienden a ser jóvenes.
Fuente:
NOTICIASSIN.COM
No hay comentarios.: