SANTO DOMINGO, República Dominicana (31 Mayo 2016).-
Se le fue el tiempo este año a la producción del Soberano cuando eso era una
materia superada. Y en cuatro horas de premiación tropezó con errores técnicos
en televisión, un libreto “bipolar” para los conductores y unos musicales
salvados por el recuerdo, sobre todo cuando subieron a escena The New York
Band, Los Ilegales y Joseíto Mateo.
La parte visual logró la máxima puntuación en la
propuesta. No hubo supremacía absoluta en la competencia. La película “La
gunguna” se llevó tres estatuillas, al igual que la obra “Cita a ciegas”.
Después, Juan Luis Guerra, Mozart la Para y Raulín Rodríguez lograron dos cada
uno.
Entre los que doblegaron pulsos a la competencia:
Revolución Salsera se quedó con revelación del año, dejando en el público a
Gabriel. “Divertido con Jochy” (canal 5) obtuvo programa semanal de variedades,
por lo que se presume que Frederick Martínez (El Pachá) no hay quien lo
aguante. También perdió frente a Michael Miguel, elegido animador del año.
“El show del mediodía” (canal 9) rompió la racha
ganadora de “Chévere Nigths” (canal 11). Iván Ruiz aseguró que era la primera
estatuilla del Show del Mediodía en 30 años.
En televisión, Color Visión retomó el liderazgo en
los premios luego de que varios años los canales 5, 7 y 11 lo apabullaban. “El
Show del Mediodía” (programa diario de variedades), Mariasela Álvarez
(presentadora), Nuria y “Con Jatnna” salieron airosos.
En música urbana, Mozart con sus estatuillas como
urbano y Soberano del Público dejó en el barrio la algarabía que habían
preparado los seguidores de Shadow Blow, Vakeró o Secreto.
Ausencias
Las ausencias de ganadores en la sala fueron notables
este año. Cuántos desplantes. En el teatro las butacas vacías llenaban los ojos
de los televidentes.
Al comenzar la gala, Irving Alberti y Cheddy García,
los conductores, se convirtieron en cantantes y en esa apertura integraron a
Milagros Germán.
Luego hicieron la rutina de bromas, a veces
ocurrentes, otras veces con diálogos chabacanos o que no lograron las risas que
se suponía. Ellos interpretaron un guión que no superó las expectativas. Irving
fluyó mejor que Cheddy.
El primer musical (con exceso de bailarines en
escena) reunió a Mozart, Sharlene Taulé y Nacho. El segmento no levantó la
algarabía esperada. Ellos le dieron paso a Choc Quib Town, un grupo de los
raperos colombianos Tostao, Goyo (vocalista de Sidestepper) y Slow, en el que
mezclan “hip-hop latino, soul urbano, música folklórica afrocolombiana
(curru-alo y chirimía) y salsa”.
La música urbana continuó con Gente de Zona, que
puso la “gozaaaaadera” en el escenario y luego recibió un Soberano
Internacional.
Otro de los musicales lo protagonizó Gabriel, quien
cantó “Pa’ nosotros dos”. Y la rivalidad con Mark B fue aprovechada para lograr
el dúo esperado en un tema que no se conocía, obviando a otros más populares
como “Vamos a ponernos locos” o “Tú eres la vaina” (el “Par de velitas” era
vetado).
Sin dudas, lo de The New York fue lo más alto de la
propuesta de Edilenia Tactuk.
Sergio Vargas fue el encargado de presentar el
homenaje a The New York Band, con los miembros originales del grupo en el
escenario.
Ellos lograron poner de pies a un público frío,
inerte, que a veces lucía en un coma inducido en la sala principal del Teatro
Nacional Eduardo Brito.
The New York Band hizo un repaso por su historia
musical con temas como “Si tú no estás”, “Colé”, “Si tú eres mi hombre” y
“Dancing mood (1990)”.
Al final, Joseíto Mateo protagonizó un homenaje por
su larga vida en el merengue. Fue allí donde aparecieron José Alberto El
Canario y Gilberto Santa Rosa.
Audiovisuales y Clásico
Las artes escénicas tuvieron su momento de esplendor
en la ceremonia con las estatuillas que recibió gente como la pieza “Cita a
ciegas”, que fue la gran triunfadora. Dirigido por Germana Quintana, el montaje
se llevó el galardón Obra de teatro y los premios a Actor y Actriz del año
recibidos por Lidia Ariza y Jorge Santiago, respectivamente. Esta comedia, que
sigue en cartel, solo per dió en el rubro Dirección Teatral, que fue a parar a
manos de Isabel Spencer por su trabajo en “Hasta el abismo”.
Igual suerte corrió la producción cinematográfica
“La Gunguna”, que obtuvo tres premios, siendo, junto a la obra de teatro
mencionada anteriormente las que más estatuillas se llevaron. En ese sentido,
Gerardo Mercedes “El Cuervo”, fue el Actor de cine, Ernesto Alemany, Director
de cine, y Mejor película.
En el renglón clásico la juventud que se mueve en
este mundo en el país fue la que se llevó los más grandes reconocimientos. Es
así como Darwin Aquino obtuvo el premio de Artista destacado en el extranjero,
Nathalie Peña Comas logró la estatuilla a Cantante lírico y Marcos Rodríguez,
Bailarín clásico.
En esta categoría también fueron galardonados el
veterano Víctor Ramírez que se llevó el Soberano al Coreógrafo por su trabajo
en “Universos rotos”, Musical del año fue para “Perfectus Quorum” y Producción
escénica para la ópera “Il Pagliacci”.
Fuente: LISTÍN DIARIO
No hay comentarios.: