PRESIDENTE JUAN ORLANDO FLORES PRESENTA LOGROS DE SU GESTIÓN AL FRENTE DEL SICA

ROATÁN, Islas de la Bahía (30 Junio 2016).- El presidente Juan Orlando Hernández presentó hoy en la XLVII Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) los avances y logros en fortalecimiento institucional, salud, integración económica, género, economía y seguridad democrática alcanzados durante su gestión en la Presidencia Pro Témpore de este grupo regional.

Tras instalarse la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Roatán, el mandatario detalló que el 1 de enero de este año, cuando asumió la Presidencia Pro Témpore del SICA, se inició un proceso de construcción del consenso, presentando una propuesta orientada al fortalecimiento de la institucionalidad regional con miras a hacerla más ágil, eficiente y transparente, la que ha sido enriquecida con aportes de todos los países de la región.

Durante su gestión como presidente pro témpore del SICA, el titular del Ejecutivo hondureño instruyó a los diferentes Consejos de Ministros de la región establecer una agenda estratégica de prioridades alineadas con los cinco pilares de integración.

El gobernante hizo énfasis en dichos pilares, que son la seguridad democrática, prevención y mitigación de los desastres naturales y los efectos de cambio climático; la integración social; la integración económica y el fortalecimiento institucional.

Mucha atención a la salud

A raíz de la amenaza del zancudo aedes aegypti, trasmisor del virus del dengue, el chikungunya y el zika, la Presidencia Pro Témpore del SICA instruyó poner atención con mayor énfasis en el virus del zika y su posible asociación a trastornos neurológicos y malformaciones congénitas.

En un diálogo realizado en forma virtual el 2 de febrero de 2016, los jefes de Estado y de Gobierno del SICA adoptaron un comunicado conjunto en el cual instruyeron al Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) a elaborar un Plan de Reacción Regional.

Este plan se diseñó para poder responder a la emergencia de salud pública de importancia internacional ante la amenaza del zika.

Asimismo, se instó a la comunidad internacional a respaldar la implementación del Plan de Acción Regional, obteniendo un ofrecimiento de Turquía, país observador del SICA, por la cantidad de 700,000 dólares a ser asignados a este Plan.

También se destaca la realización del Simposio

Internacional "Dengue, Chikungunya y Zika: Retos y Desafíos para la Salud Pública" con el acompañamiento de la Embajada de Francia y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en Tegucigalpa el 5 y 6 del pasado mes de mayo.

Además, se trabajó en el lanzamiento, realizado ayer miércoles en Roatán, de la Plataforma de Reconocimiento Mutuo de Registros Sanitarios, que ha contado con el apoyo estratégico del Banco Mundial (BM), buscando simplificar, armonizar y automatizar procedimientos para el registro sanitario de alimentos y bebidas procesados en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La Unión Aduanera

En el ámbito de la integración económica se destaca la unión aduanera entre Honduras y Guatemala que permite el libre tránsito de mercancías y personas naturales.

De esta forma Honduras y Guatemala continúan dando pasos trascendentales para el establecimiento de una unión aduanera entre sus territorios, en concordancia con los objetivos y principios de los instrumentos jurídicos de la integración económica regional.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, invitó a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, quien aceptó a sumarse a la unión aduanera, a la espera de que también asuma igual posición el mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.

Además, se destaca en el informe la reunión del Comité de Asociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA) que se realizó del 20 al 24 de junio del presente año.

En la reunión se destacó la importancia de la realización de la Tercera Reunión del Comité de Asociación en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.                                                                  

En la sesión se evaluó, en particular, el incremento del comercio birregional desde la fecha de vigencia del Acuerdo, que se sitúa por encima de los 10 mil millones de euros con una inversión acumulada de 5 millones de euros.

Se alaba el esfuerzo de la Presidencia Pro Témpore de Honduras para impulsar la incorporación de Corea del Sur como socio extra regional del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Se instruyó a los ministros de Hacienda y Finanzas de la región a intensificar los esfuerzos para el logro de una decisión por parte de dicho país en el contexto de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur.

Ámbito Género y Económico y Seguridad Democrática

Asimismo, se destaca el lanzamiento, que también tuvo lugar ayer en Roatán, del Producto Financiero del Programa Regional de Autonomía Económica de las Mujeres (Praem), cuyo objetivo es promover el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.

Lo anterior como resultado del trabajo en conjunto entre el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (Commca), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), el BCIE y el Centro Regional de Promoción de la MIPyME.

También en Seguridad Democrática se destaca el establecimiento, en el marco de la Comisión de Seguridad de Centroamérica (CSC), de una mesa de trabajo que incorpore al Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), cuyo propósito será acordar programas de armonización y modernización legislativa en materia de seguridad, así como en la captación de funcionarios judiciales y policiales.


  

No hay comentarios.: