ATENTADO EN NIZA: AL MENOS 84 MUERTOS EN UN ATAQUE TERRORISTA CON UN CAMIÓN
PARÍS (15 Julio 2016).- El terror ha vuelto a
conmocionar Francia. Al menos 84 personas han muerto y un centenar han
resultado heridas, 18 de carácter crítico, después de que un hombre embistiera
con un camión contra las cientos de personas -niños, adultos, familias
completas- que disfrutaban de los fuegos artificiales en el Paseo de los
Ingleses de Niza (el paseo marítimo y centro turístico de la ciudad) como parte
de las celebraciones del 14 de julio.
El camión, de 19 toneladas, irrumpió a toda
velocidad en la rambla costera y avanzó dos kilómetros haciendo zig-zag y
arrollando a su paso a los turistas y ciudadanos que se encontraban en la
calle. El conductor, que tenía una pistola y disparó varias veces al tiempo que
manejaba el volante, fue finalmente abatido por la policía.Para entonces, el
caos ya se había instalado en el abarrotado Paseo.
"Había gente volando por todos lados",
contó un testigo del ataque en Europe 1. "Estábamos al borde del agua y de
pronto escuchamos gritos, no entendíamos lo que pasaba. Todo el mundo se giró y
entonces vimos un gran camión que se tiraba sobre la gente y subía por la acera
aplastando a todo el mundo. El camión siguió hasta prácticamente el final del
paseo sin parar", ha continuado este mismo testimonio.
El desconcierto inicial ante el desconocimiento de
lo que estaba sucediendo se tornó en desolación al constatar que se trataba de
un nuevo ataque contra el pueblo galo. La Fiscalía de París, al cargo de la
investigación, aceptó desde el primer momento la hipótesis del atentado, si
bien ningún grupo terrorista lo ha reivindicado todavía. Tampoco el Estado
Islámico (IS, por sus siglas en inglés) -principal sospechoso-, aunque
numerosos seguidores del grupo se han felicitado en las redes sociales por el
acto. La Fiscalía gala ha abierto una investigación de los hechos. Las primeras
pesquisas tratan de aclarar si el individuo que conducía el camión perpetró
solo la tragedia o si tuvo cómplices que se hayan dado a la fuga, tal y como ha
explicado Pierre Henry Brandet, portavoz del Ministerio del Interior.Las
autoridades también están trabajando para identificar al autor de la masacre.
Los investigadores han hallado dentro del vehículo un documento de identidad
perteneciente a un hombre de 31 años de doble nacionalidad francesa y tunecina
con antecedentes de delincuencia común, pero no terroristas.
Por otra parte, fuentes de la investigación
consultadas por medios franceses han asegurado que el camión fue alquilado hace
varios días en la región Provence-Alpes-Côte d'Azur.
En su interior se ha encontrado un arsenal de armas
pesadas, si bien parte de ese armamento es falso, tal y como ha confirmado el
presidente de la región Christian Estrosi.
A primera hora de la mañana del viernes, el vehículo
permanecía atravesado en el Paseo de los Ingleses ante la mirada atónita de los
vecinos. "Es chocante", comentaba uno de ellos. El Gobierno ha
decretado tres días de luto nacional.
El camión sigue atravesado en mitad del Promenade
des Anglais. Los vecinos miran bloqueados aún. "Chocante", dicen.
VíctimasEntre las víctimas se encuentran varios
niños, según ha confirmado el presidente François Hollande. Medio centenar de
menores han sido ingresados desde anoche en la Fundación Lenval, el hospital
pediátrico de Niza. "Dos de ellos han muerto esta mañana durante sendas
intervenciones quirúrgicas y otros se encuentran entre la vida y la muerte",
ha explicado un portavoz del centro. Respecto a las identidades de los
fallecidos, apenas han trascendido datos. El departamento de Estado de los
Estados Unidos ha confirmado que al menos dos de sus compatriotas se encuentran
entre los fallecidos.También el ministro de Asuntos Exteriores ruso ha
ratificado la muerte de una mujer de su país, al igual que su homólogo armenio.
Otra de las víctimas confirmadas es un hombre ucraniano, de acuerdo con
miembros del Gobierno de Kiev. En España, las autoridades han negado por el
momento que haya víctimas españolas, si bien apelan a la cautela hasta que se
cierre el proceso de identificación. Alerta en el paísEste nuevo atentado ha
tenido lugar apenas cuatro días después del fin de la Eurocopa, que también ha
pasado por Niza. Hasta hoy, las autoridades se felicitaban por una organización
perfecta gracias a las altas medidas de seguridad establecidas para plantar
cara a la amenaza terrorista. Sin embargo, lejos de París, los franceses se
sentían protegidos de la amenaza terrorista. "La prensa y los políticos
nos decían que podía pasar pero yo no creía que en Niza pudiera suceder algo
así", decía un vecino en televisión. La región de Provenza-Alpes-Costa
Azul es, por cierto, uno de los mayores contingentes de yihadistas franceses
regresados de Irak y Siria.Tal y como ocurrió en París, los vecinos de esta
famosa ciudad de la Costa Azul recurrían a la solidaridad para ayudarse entre
ellos en mitad de la locura.: los taxis realizaban los trayectos de forma
gratuita y los nizardos acogían a los que vivían más lejos.
Ocho meses después de los atentados de noviembre que
dejaron 131 muertos y centenares de heridos, el Estado de Emergencia
establecido por las autoridades debía llegar a su fin el próximo 26 de julio.
El propio Hollande, entrevistado este mismo jueves en la televisión pública,
aseguraba que esta situación excepcional debía llegar a su fin pues la
democracia cuenta con las leyes suficientes para hacer frente al terrorismo.
Pero el ataque en Niza ha provocado que el Gobierno dé marcha atrás y lo
prolongue por tres meses.Hollande se encontraba en Avignon en el momento del
suceso y se trasladó de inmediato a París para liderar una célula de crisis
establecida en el Ministerio del Interior junto al primer ministro Manuel
Valls, y los ministros de Defensa, Jean-Yves Le Drian, Justicia, Jean-Jacques
Urvoas, Exteriores, Jean-Marc Ayrault, Sanidad, Marisol Touraine, así como los
directores de la Policía, de la Gendarmería y de los servicios secretos.La
reunión empezó a las 09.00 locales y tiene como objetivo hacer un balance de la
situación de ese ataque, que durante la madrugada ya había calificado de
"terrorista" en una primera comparecencia pública. Se trata de
"tener en cuenta todas las informaciones" para a partir de ahí
"sacar las consecuencias que se deriven", han señalado.Tras el
encuentro, Hollande ha viajado a la ciudad costera, donde ha llegado en torno a
las 12.30 horas de la tarde.
Fuente:
EL MUNDO
No hay comentarios.: