HUELGA GENERAL CONVOCADA POR LA OPOSICIÓN VENEZOLANA SE CUMPLE A MEDIAS
CARACAS (28 oCTUBRE 2016).- El paro general de 12 horas convocado hoy
por la oposición venezolana se cumple a medias en Caracas pues tanto las
entidades bancarias como varios comercios y oficinas abrieron sus puertas,
aunque las principales vías presentan menos tráfico que un día normal, según
constató Efe en un recorrido por la capital.
El paro en los comercios y oficinas se siguió en
mayor medida en la zona este de la ciudad, mientras que en los barrios
populares la participación fue menor.
La huelga fue más evidente en muchos centros
educativos que estuvieron casi desiertos por la ausencia del alumnado, al igual
que las universidades e institutos tecnológicos.
En la populosa zona de Petare, la favela más grande
de Latinoamérica, la actividad prácticamente no se interrumpió, según dijeron a
Efe habitantes del barrio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió
el jueves que el Gobierno venezolano haría una inspección a las empresas del
sector agroindustrial y farmacéutico del país y que aquella que secundara la
huelga general de 12 horas convocada por la oposición sería “recuperada por la
clase obrera”.
“Empresa parada, empresa recuperada por la clase
obrera (...) no voy a dudar ni voy a aceptar ningún tipo de conspiraciones”,
afirmó Maduro.
Algunos ciudadanos consultados hoy por Efe señalaron
que si no trabajan “no comen” y otros indicaron que debían pedir autorización
para faltar a su lugar de trabajo.
El paro, que fue convocado por la alianza opositora
Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como parte de la agenda de protestas por la
suspensión del proceso para activar un referendo para revocar a Maduro y
también contó con el respaldo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.
En su cuenta de Twitter, la MUD escribió que “las
amenazas del Gobierno no intimidaron a la ciudadanía” y acompañó el mensaje de
una gráfica en la que se muestra una de las principales avenidas de Caracas sin
tráfico.
En la misma cuenta, la alianza difundió gráficas de
avenidas vacías en el interior del país en los estados Bolívar (sureste), Lara
(oeste), Barinas (oeste) y Mérida (oeste).
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba,
dijo hoy en su programa radial “La fuerza es la unión” que se transmite en la
emisora privada RCR: “Vamos a parar Venezuela un día, para que la lucha no se
detenga nunca”.
Asimismo señaló: “Hace 48 horas el llamado fue para
salir a las calles. Hoy, haremos lo contrario, quedémonos en la casa”.
También acusó al Gobierno de tener “17 años
paralizando al país (...) en guerra económica contra la gente de trabajo” y
aseguró que la Administración de Maduro “tiene los días contados” porque “se ha
destruido” a sí misma.
El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela
y principal promotor del referendo, Henrique Capriles, dijo por su parte en su
cuenta de Twitter: “La jornada de protesta de hoy es absolutamente voluntaria
!Los venezolanos reiteramos a Maduro y su cúpula que respeten la Constitución!”.
En otro mensaje el también gobernador del céntrico
estado Miranda afirmó: “La soledad de las calles en sintonía con la soledad de
la cúpula corrupta del psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela)!Que cese el
GOLPE y respeten la Constitución!”.
El dirigente chavista Ernesto Villegas aseguró por
su parte en el canal estatal VTV que “la gente no acató el paro” convocado por
la oposición.
En la cuenta de Twitter de ese mismo canal se
mostraron imágenes de personas en sus puestos de trabajo, así como el transporte
público trabajando con normalidad y con pasajeros.
El paro se realiza dos días después de que la MUD
realizara una masiva movilización llamada “Toma de Venezuela”, en la que
convocó a este paro y a otra marcha que se realizará el próximo jueves y que la
oposición espera que pueda llegar hasta el palacio presidencial de Miraflores.
La protesta del 3 de noviembre luce, desde ya,
complicada después de que el chavismo también convocara a una movilización para
ese día y con el mismo destino.
No hay comentarios.: