LEGISLADORES APRUEBAN AUMENTO DE 23 CENTAVOS A LA GASOLINA POR GALÓN
NUEVA YORK (9 Octubre 2016).- La Asamblea legislativa y el Senado estatal
aprobaron un incremento en los impuestos a la gasolina de 23 centavos por
galón.
El incremento al impuesto a la gasolina llega luego
de un mes de negociaciones entre la asamblea legislativa, el senado estatal y
el gobernador Chris Christie.
Con este radical incremento el estado busca obtener
dinero para el fondo de Fideicomiso de Transporte, que actualmente se encuentra
en quiebra, del cual proviene el dinero para las obras de infraestructura, como
la reparación de carreteras, puentes, y rieles de tren.
El incremento del valor de la gasolina en Nueva
Jersey, que pasará de ser el segundó estado con la gasolina más barata al
séptimo estado con la gasolina más cara en el país, viene acompañado de la
reducción de una serie de impuestos que beneficia a la familias más pudientes
del estado, así como a las más pobres. Sin embargo, la gran mayoría
perteneciente a la clase media no obtendrá un significativo beneficio
tributario.
El acuerdo negociado por los legisladores y la
gobernación para aprobar el incremento de la gasolina, establece la eliminación
del impuesto al patrimonio por transferencia de herencias, aumento del crédito
por deducciones de impuestos para los trabajadores más pobres, la exoneración
de impuestos a los ingresos de hasta $100 mil dólares por pensiones y retiro,
deducciones de impuestos para los militares retirados y una leve reducción del
impuesto de venta.
La reducción o eliminación de estos impuestos cuando
se implemente en su totalidad le costará al Estado una reducción anual en sus
ingresos de 1.4 mil millones de dólares, lo cual se espera incremente aún más
el déficit presupuestario del estado. Actualmente el presupuesto del estado de
34.5 mil millones de dólares no cubre los fondos necesarios para educación,
pensiones, ayuda municipal, salud, entre otros programas.
Cálculos de la “American Automobile Association”
(AAA), señala que el incremento del precio de la gasolina le costará a cada
conductor un promedio de $170 dólares anuales en costos de gasolina.
Varios críticos del acuerdo han destacado que la
reducción al impuesto a las venta, de 7% a 6.625% (en enero del 2018) no
compensa el incremento anual promedio que deberá pagar cada conductor con el
incremento a la gasolina.
Analilia Mejía, directora Ejecutiva de NJ Working
Families Alliance, destacó que un consumidor deberá gastar $45 mil dólares en
bienes y servicios anualmente para poder recuperar con la reducción del
impuesto a la venta, lo que deberá pagar de más anualmente ($170) por gasolina.
También ha sido criticado la eliminación del
impuesto al patrimonio por transferencia de herencias, el cual se estima
beneficiará un promedio de 100 familias anualmente en todo el estado, las
cuales pagan por este concepto entre $675 mil a 1.2 millones cada una en
impuestos. Este dinero dejará de ingresar al estado.
En el acuerdo, el aumento del crédito por
deducciones de impuestos para los trabajadores más pobres pasará del 30% al 35%
del límite de pobreza federal. Este crédito tributario depende del ingreso y el
número de miembros de una familia. Para una persona soltera su ingreso anual no
deberá superar los $14,800 dólares, mientras que para una pareja casada con
tres hijos su ingreso no debe pasar de $53 mil dólares anuales para
beneficiarse de este crédito.
El incremento del impuesto a la gasolina entrará en
vigencia dos semanas después que el gobernador Christie firme la ley. Se espera
que entre en vigencia para el 1 de noviembre.
No hay comentarios.: