ROMA (11 Octubre 2016).- El presidente del Comité
Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, retiró oficialmente este martes la
candidatura de Roma a organizar los Juegos de 2024 tras recibir el
"no" de la alcaldesa de la capital, Virginia Raggi.
Malagó lamentó en una conferencia de prensa la
oposición del ayuntamiento capitalino, desmintió las acusaciones recibidas y
anunció que presentará la ciudad de Milán como sede para la Sesión del COI del
año 2019.
"Hoy es el día de la claridad, hace falta dar
muchas respuestas. He escrito al Comité Olímpico Internacional (COI) una carta
en la que le informamos de que interrumpimos el programa de Roma 2024",
aseguró Malagó en su intervención desde la sede romana del CONI.
El presidente del organismo lamentó la falta de
apoyo del ayuntamiento, que, a su juicio, rechazó la propuesta por razones
demagógicas.
"Yo, con coherencia, sostuve que para llevar al
cabo este proyecto hacían falta tres piernas. Desde el comienzo hubo tres
piernas, pero luego una de ellas falló por razones demagógicas. Tuvimos que
interrumpirlo a 11 meses de su conclusión", dijo.
En su intervención, Malagó desmintió punto por punto
las acusaciones recibidas por Raggi el pasado septiembre, cuando informó del
rechazo definitivo a la propuesta olímpica.
Entre las razones alegadas por la alcaldesa estaba
el ejemplo de Madrid, que según Raggi se retiró en tres ocasiones tras promover
su candidatura.
"Me permito desmentir sus acusaciones, pero lo
haré con elegancia", afirmó el presidente del CONI.
"Es una falsedad absoluta. Madrid se propuso
tres veces consecutivas, para 2012, 2016 y 2020. Nunca retiró su candidatura,
solo decidió no intentarlo por cuarta vez", destacó.
Malagó subrayó además que los Juegos de 2024 serán
"los primeros con nuevas reglas", lo que permitía a Roma "no
pagar casi nada" y mejorar el sistema de transporte y la viabilidad de una
ciudad que tiene graves carencias en los servicios básicos.
Al cerrarse definitivamente la propuesta de Roma, el
presidente del CONI aseguró que presentará la candidatura de Milán para ser
sede de la Sesión (asamblea general) del COI en 2019, alegando que la ciudad
norteña cuenta con el apoyo de sus directivos políticos.
Malagó agradeció su trabajo a todos sus
colaboradores y les informó de que el presidente del COI, el alemán Thomas
Bach, estaba "incómodo" por la situación en la que se encontraba el
dirigente italiano.
"El COI está incómodo por mí, pero me dijeron
que más que eso no podía hacer", dijo.
No hay comentarios.: