VARSOVIA (21 Noviembre 2016). - Jesucristo se ha
convertido en el rey de Polonia, y lo ha hecho con el beneplácito del
presidente de la república, Andrzej Duda, quien este fin de semana asistió a la
ceremonia de entronización acompañado de varios miembros del Ejecutivo y de
diputados del partido gobernante Ley y Justicia.
Ésta no es la primera vez que se concede a
Jesucristo el trono de Polonia, ya que en ocasiones anteriores (las más
recientes en Jasna Góra, 1997, y Sagiewnikim, en el año 2000) ya tuvieron lugar
ceremonias parecidas, aunque nunca antes habían contado con la presencia del
jefe del Estado.
Los obispos de este país han explicado que el acto
no significa que literalmente Jesucristo se convierta en el rey de Polonia,
sino que se trata del reconocimiento honorífico de su reinado en "todo el
mundo", aunque en la documentación eclesiástica se describe la ceremonia
como "un acto de aceptación nacional del reino de Cristo y de sumisión a
su poder divino".
A la misa de entronización, que tuvo lugar en el
santuario de Lagiewniki, cerca de Cracovia, también asistieron alrededor de
6,000 fieles, según medios locales, que vieron cumplido su anhelo de ver a
Jesucristo en el trono polaco siete meses después de que la jerarquía católica
aprobase la entronización.
Además de Duda, vinculado al gobernante partido
nacionalista y ultraconservador Ley y Justicia, quien presidió el acto
acompañado de su madre, Jadwiga, también estuvieron presentes los ministros de
Justicia y de Medio Ambiente, Zbigniew Ziobro y Jan Szyszko, y varios diputados
de esta formación.
La presencia en la ceremonia de altos representantes
de Ley y Justicia demuestra la cercanía entre la Iglesia católica y el gobierno
de este partido, que nunca ha negado su identificación con los postulados del
catolicismo.
Ejemplos del peso de los valores católicos en la
alta política polaca hay muchos, el último la lucha que Ley y Justicia mantiene
para lograr la restricción del aborto, lo que provocó el pasado octubre que
miles de mujeres polacas saliesen a la calle para pedir más libertad para
abortar.
La relación del gobierno es especialmente estrecha
con los sectores más conservadores de la Iglesia polaca, incluido el polémico
sacerdote redentorista Tadeusz Rydyk, fundador de la cadena Radio Maryja, la
televisión Trwam y de la universidad de Ciencias Sociales y Medios de
Comunicación de Torun (centro de Polonia).
Rydyk ha destacado por su ferviente apoyo a
movimientos ultraconservadores a pesar de las llamadas de atención de sus
superiores, y también por controvertidas declaraciones, llamando a los judíos
"codiciosos" o sugiriendo que éstos gobiernan en la sombra Polonia
desde 1939.
Los sectores más reaccionarios de la sociedad
polaca, envalentonados tras la victoria electoral de Ley y Justicia en 2015,
han pedido en repetidas ocasiones una declaración política de entronización de
Jesucristo como rey de Polonia, a pesar de que en marzo de 2008 el episcopado
consideraba que una resolución así sería "inadecuada e innecesaria".
En marzo de 2010 varios miles de personas se
manifestaron en Varsovia con cruces, pendones y banderas nacionales para pedir
una declaración conjunta de Estado e Iglesia en la que se nombrase a Jesucristo
rey honorífico de Polonia.
Antes, en 2006, 46 diputados polacos (el 10% de la
cámara), entre ellos miembros de Ley y Justicia, plantearon un proyecto de ley
para proclamar monarca a Jesús.
Estos parlamentarios argumentaban que el hijo de
Dios debería ser hecho rey por motivos teológicos e históricos, al igual que la
Virgen María, quien fue declarada reina honoraria de Polonia por el Rey Juan II
Casimiro Vasa hace 350 años.
Ante aquella propuesta, Tadeusz Pieronek, miembro
del episcopado de Polonia y rector de la Academia Papal de Teología de
Cracovia, descartó la propuesta y afirmó que "Cristo no necesita una
resolución parlamentaria para ser el rey de nuestros corazones".
No hay comentarios.: