GRAN DESPLIEGUE DE SEGURIDAD PARA PROTEGER A DONALD TRUMP EN NUEVA YORK
MANHATTAN (18 Noviembre 2016).- Como cualquier magnate de Nueva York, Donald Trump
estaba acostumbrado a ir acompañado de guardaespaldas para todos lados.
Pero desde que ganó las elecciones a la presidencia
de Estados Unidos, su contingente de seguridad adquirió un nivel tan complicado
que está empezando a afectar el tráfico y el comercio de la famosa Quinta
Avenida.
¿Cómo es el ambiente dentro del fortificado
edificio?
Dos guardias privados de seguridad con camisetas y
pantalones con la marca Trump tomaban café dentro de la torre Trump una mañana
de la semana pasada.
Fuera de la ventana, agentes policiales con armas de
asalto semiautomáticas permanecían a lo largo de la Quinta Avenida.
“Nada me parte más de la risa que ver a un equipo de
SWAT con un armamento 45 veces más pesado del que se necesitaría en
Afganistán”, dijo uno de los guardias, mirando por la ventana.
Su amigo asintió y dijo en tono sarcástico:
“Compadre, hay que estar listo”.
Los funcionarios frente al edificio formaban parte
de una patrulla de seguridad supervisada por el Servicio Secreto de Estados
Unidos, una fuerza de élite que protege al presidente, en coordinación con el
Departamento de Policía de Nueva York y otras agencias.
Tiendas sofisticadas
Su trabajo es resguardar la torre Trump , una
construcción de más de 200 metros de altura ubicada en la Quinta Avenida con
calle 56, justo en el centro de Manhattan.
La torre es la residencia del presidente electo
Donald Trump, pero la operación para protegerlo también está interfiriendo con
una de las actividades más importantes de la ciudad: ir de compras.
La marca de artículos de lujo Gucci tiene una tienda
dentro del edificio. Prada está cerca. Justo al lado está la joyería Tiffany
& Co, el lugar donde paseó Audrey Hepburn cuando filmó Desayuno en
Tiffany’s .
Nueva York es la capital comercial del país. Y el
vecindario del próximo presidente Trump es, como un fotógrafo explicó, “la zona
cero del shopping “.
Es un principio que el propio Trump comprende:
construyó su imperio en esta parte de Nueva York. Durante su campaña
presidencial, prometió que manejaría la nación como un alto ejecutivo.
En estos días, sin embargo, las “preocupaciones
comerciales”, como señaló el antiguo jefe de contraterrorismo del FBI Henry
Brandon deben hacerse a un lado, incluso en el vecindario de Trump.
Proteger a un presidente, o al mandatario electo,
siempre plantea altos riesgos. Pero Trump presenta desafíos especiales para los
funcionarios policiales, y requiere de un cuidado extra.
El republicano empleó una retórica furiosa durante
su campaña y habló de salir a protestar en las calles.
Esto despertó el espectro de violencia alrededor de
él y de su séquito.
Además vive en Nueva York, y en una de sus calles
más sofisticadas.
En el corazón de Manhattan
Las fuerzas de seguridad, un grupo que incluye a
policías, los escoltas personales de Trump, agentes del Servicio Secreto, el
FBI y otros, se despliegan en grandes números alrededor del edificio.
Su misión es que el presidente esté seguro y
asegurarse de que los manifestantes no atraviesen las puertas de cristal de la
torre.
“Le puse lápiz labial a un cerdo”: el remordimiento
de quien se dice el creador del mito de Donald Trump
Este nivel de seguridad, me dijo un agente del
Servicio Secreto, viene con un costo: “La seguridad reforzada en Nueva York
significa que los negocios se verán afectados”.
En aquella mañana de la semana pasada, varios
policías se pararon cerca de dos volquetas llenas de arena húmeda estacionadas
en plena Quinta Avenida.
La alineación de dichos camiones hacía una barrera
de protección al edificio.
El tráfico se detuvo. Solo duró un rato, pero el
hecho consternó a muchos neoyorquinos.
“No puedes cerrar la Quinta Avenida” , dijo Zachary
Goldman, director ejecutivo del Centro de Leyes y Seguridad de la Universidad
de Nueva York.
“Eso va más allá del sacrilegio. Esa zona es el
corazón palpitante de la ciudad de Nueva York”.
6 cosas que quizás no sabías de Donald Trump, el
próximo presidente de EE.UU.
Goldman tiene razón. Y de hecho, las calles aledañas
a la torre Trump se han cerrado solo por cortos periodos: cuando la caravana
del presidente electo está saliendo del barrio, por ejemplo.
En estos momentos, la policía abre camino al
Servicio Secreto. Y los escoltas privados se apartan para que actúen las
autoridades locales y federales. (“Odian eso”, me dijo un funcionario del FBI
refiriéndose a los guardias privados).
Es una coreografía elaborada y su origen se remonta
a mucho antes de la elección.
Campaña tensa
Como muchos neoyorquinos adinerados, Trump empleó
por años a agentes de seguridad privados y guardaespaldas para que lo
protegieran a él y a sus propiedades.
Estos hombres trabajaron para la Organización Trump
y muchos de ellos fueron miembros de las autoridades gubernamentales.
Los Trump: ¿quién es quién en la nueva familia
presidencial de Estados Unidos?
Se encargaban de patrullar el edificio, portar armas
y vigilar los alrededores de la Quinta Avenida.
Todavía continúan haciendo su trabajo: uno de ellos
subió y bajó las escaleras cuando estuve allí hace unos días.
Durante la campaña, lo custodiaron mientras viajaba.
En los mítines del entonces candidato republicano
operaban en una atmósfera tensa, llena de posibilidades de peligro, con amenazas
que lo señalaban o que incluso lanzaba el propio Trump.
Antes de la convención republicana en julio, Trump
dijo que él y sus seguidores esperaban ganar la nominación. Y si no, dijo en
una entrevista con CNN: “Creo que tendrás disturbios”.
Amenazas de violencia continuaron recayendo sobre
Trump y su equipo de trabajo, y esto fue causa de preocupación real de las
autoridades.
Por estas razones, añadieron múltiples capas de
seguridad.
El Servicio Secreto sacó a Trump del escenario tras
un supuesto incidente de seguridad
Y esto desencadenó en problemas para quienes
trabajan en las cercanías de la torre Trump o hacen compras por la zona.
“Me estresa” , dijo un portero de la torre Trump,
vestido de corbata y sujetando un pañuelo para limpiar el polvo.
Conversaba con una mujer cuyas botas plateadas
chasqueaban sobre el piso de mármol mientras caminaba a la cafetería Starbucks.
Esa mañana ambos tuvieron inconvenientes para llegar
al trabajo por la seguridad que rodeaba el edificio.
Ella se quejó de la operación y dijo que desearía
que los manifestantes dejaran a Trump en paz.
“Es una democracia”, señaló. “Él ganó de manera
justa y punto”.
Cierto, pero esto es Nueva York: ella y otros
expresarán sus opiniones en voz alta, ya sea sobre las compras, el dispositivo
de seguridad o el nuevo presidente.
No hay comentarios.: