LA HABANA, Cuba (7 Diciembre 2016).- Una nota del
semanario deportivo JIT, citando a otra de la Dirección Nacional de Béisbol
(DNB), da cuenta de la integración de la preselección nacional para el IV
Clásico Mundial de Béisbol, en marzo del próximo año
Cincuenta jugadores fueron tomados en cuenta,
distribuidos en cinco receptores, 15 jugadores de cuadro, seis jardineros y
24 lanzadores.
Granma conversó con Heriberto Suárez, director de la
DNB, e indagó sobre si esta convocatoria es cerrada, los criterios de
elegibilidad y elementos de preparación de cara al alto compromiso competitivo.
Disciplina, entrega dentro y fuera del terreno,
rendimiento integral en la Serie 56, estado físico y sicológico, efectividad
en los órdenes ofensivo y defensivo, versatilidad y rendimiento histórico,
«fueron, entre otros los criterios para conformar el grupo», afirmó Suárez.
—¿El equipo sale de estos 50 u otros jugadores
podrían hacer el grado?
—Estos 50 están participando ahora en la segunda
etapa de la 56 Serie Nacional. Sin embargo, otros que también lo hacen en ese
evento son elegibles, de mejorar en los parámetros citados.
—¿Peloteros de valía y perspectivas que no fueron
escogidos como refuerzos para la actual fase de la temporada, pudieran
también incluirse o aspirar a hacer el equipo al Clásico Mundial?
—Sí. Hay un listado de 19 jugadores que por alguna u
otra razón no fueron seleccionados para reforzar a los seis elencos que
disputan hoy la segunda vuelta de la 56 Serie, que son elegibles para la ronda
de toma de refuerzo de cara a los playoff semifinales, la cual se realizará el
próximo 29 de diciembre. Es decir, pudieran aparecer en la preselección.
En torno a la preparación competitiva para el evento
mundialista, el director nacional de béisbol, afirmó que «la venidera Serie del
Caribe servirá de modelaje y a ello se suma una gira por Asia, posterior a esa
lid caribeña y antes del Clásico».
A juzgar por lo dicho este grupo de 50 tiene un
carácter dinámico, es decir no se trata de una convocatoria cerrada, lo que no
daña la motivación de aquellos peloteros en plena faena competitiva en la
actual Serie. O lo que es lo mismo, el que está y aspira no puede bajar su
rendimiento y los que no, el método le sirve de motivación, sabiendo de
antemano que la luz de adelante es la que alumbra.
Como se ha informado, Cuba jugará en el grupo B,
con sede en Tokio. Debuta frente al campeón de los dos primeros certámenes de
este tipo, Japón el martes 7 de marzo; su segundo juego será un día después
ante Australia y cerrará la zona con China, el 10. Los dos primeros de esta
llave y los del grupo A (Taipei de China, Holanda, Israel y la anfitriona
Sudcorea) conformarán la poole E (también Tokio), de donde saldrán dos de los
cuatro semifinalistas, que dirimirán los primeros cuatro puestos en Los Ángeles,
Estados Unidos.
Preselección de 50 jugadores:
Receptores: Frank C. Morejón; Yulexis La Rosa;
Ariel Martínez; Osvaldo Vázquez; Rafael Viñales. Jugadores de cuadro:
Alexander Mayeta; William Saavedra; Guillermo Avilés; Yasiel Santoya; Norel
González; Yordanis Samón; Raúl González; Juan C. Torriente; Aníbal Medina;
Yurisbel Gracial; Jefferson Delgado; Yeniet Pérez; Yunior Paumier; Yorbis
Borroto; Alexander Ayala. Jardineros: Edilse Silva; Alfredo Despaigne;
Julio Pablo Martínez; Víctor V. Mesa; Yoalkis Céspedes; Denis Laza.
Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez; Yosvany Torres; Yoanny Yera; Vladimir
García; Lázaro Blanco; Jonder Martínez; Bladimir Baños; Alaín Sánchez;
Yoalkis Cruz; Robelio Carrillo; Raidel Martínez; Erlis Casanova; José R.
Rodríguez; Leandro Martínez; Dairon A. Riera; Leomil González; Miguel
Lahera; Liván Moinelo; Alexander Rodríguez; Dany Aguilera; José A. García;
Yoandry Ruiz; César García y Yasmani Hernández Rojas.
Por
OSCAR SÁNCHEZ SENRA/Granma
No hay comentarios.: