GUSTAVO MONTALVO: 911 ESTÁ CUMPLIENDO CON LOS TIEMPOS Y LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN”
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (11 Diciembre 2016).-
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, realizó un recorrido por las
ciudades de Haina y San Cristóbal, para comprobar que los servicios de
emergencia estén respondiendo adecuadamente.
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y
Seguridad 911 tiene casi una semana de entrada en operación en las citadas
zonas.
Montalvo visitó las recientemente remodeladas áreas
de emergencias de los hospitales Juan Pablo Pina y Jacinto Mañón y recorrió los
diferentes puntos donde están ubicadas las ambulancias y unidades de respuesta
de la Policía Nacional.
Asimismo, de la Autoridad Metropolitana del
Transporte, bomberos y Ministerio de Obras Públicas.
El ministro de la Presidencia también visitó las
instalaciones del Hospital Barsequillo de Haina, el cual fue sometido a una
profunda remodelación.
Allí pudo comprobar los avances de su proceso de
remozamiento y recibió la información de que la emergencia, completamente
remodelada, estará lista en una semana, mientras que, para enero próximo, se
concluirá en todo el hospital.
“Nuestro objetivo, en todo momento, es garantizar el mejor servicio a los
ciudadanos, con eficiencia y prontitud”, afirmó Peralta al término del
recorrido.
Igualmente, dijo que “es una gran satisfacción
comprobar que, efectivamente, las cosas se están haciendo bien”.
“Los residentes de San Cristóbal y Haina ya tienen
un servicio de atención a emergencias y seguridad a la altura de sus
necesidades”, sostuvo.
Declaró que comprobó que se cuenta con instalaciones
de primer nivel y con todos los equipos necesarios.
“Hemos confirmado que se está cumpliendo con los
tiempos y protocolos de atención”.
Explicó que esto se lleva a cabo pese a que los
fines de semana son los días de mayor afluencia de pacientes.
Precisó que las salas no están saturadas y se está
ofreciendo el servicio con normalidad.
A la nueva sala de emergencias del Hospital Pina, se
incorporaron cinco emergenciólogos,
cuatro médicos generales, seis enfermeras y cuatro pasantes de post
grado en pediatría.
Mientras que en el hospital Jacinto Mañón se
adicionaron cinco emergenciólogos. En tanto, el hospital Juan Pablo Pina consta
de sala de emergencia para adultos. Esta tiene una capacidad para más de 10
camas.
Cuenta con áreas de emergencia de ginecología con
cuatro camas y pediátrica con cinco camas.
Dispone, además, de
área de sutura y yeso, sala de reanimación con dos camas, área de
imágenes y laboratorio para emergencias.
Fue equipado con camillas de traslado,
nebulizadores, desfibriladores y
herramientas para cirugía.
También con ventiladores fijos y portátiles, sistema
radiográfico de alta frecuencia y un sistema para tomografías con impresora.
Asimismo, un equipo para monografía y su impresora, unidades de dopplers fetal,
kit para cirugías y lámparas para cirugía.
El hospital Mañón cuenta con una nueva emergencia
reestructurada y ampliada. El área tiene salas de observación con capacidad
para seis camas y de trauma shock con capacidad de dos camas.
Tiene áreas de sutura y yeso; de triage y de
facturación. De igual forma, fue equipado con camillas de traslado, lámparas
para cirugía, ventiladores fijos y móviles.
Además, desfibriladores fijos y portátiles,
nebulizadores, set de vías aéreas de adultos y pediatría.
Los pacientes también cuentan con una unidad de
electro cardiograma, oxigenoterapia y
gases medicinales. Esta última es por distribución de tubería interna autoclave
(esterilizador). También tienen sonógrafo móvil.
El Sistema 911 entró en operaciones el pasado lunes
cinco de diciembre, para San Cristóbal, Bajos de Haina y San Gregorio de
Nigua. La cobertura también abarca a sus
respectivos distritos municipales: Hatillo, Hato Damas y El Carril.
En estas localidades el Sistema impacta a más de 425
mil personas. Ese número de ciudadanos y ciudadanas están protegidos con el
servicio, las 24 horas del día, los 365 días del año.
No hay comentarios.: