NARCOTRÁFICO NO ES MAYOR PREOCUPACIÓN PARA EE.UU; AFIRMA JEFE DEL COMANDO SUR
SAN JUAN, Puerto Rico (11 Diciembre 2016).- Hace 10 años, una conferencia de seguridad de
naciones del Caribe como la que se celebró el miércoles y el jueves en San Juan
se hubiera concentrado en el tema del narcotráfico y cómo seguía siendo el
principal dolor de cabeza en la región.
Pero no estamos en el 2006, sino en el 2016,
advierte el almirante Kurt T. Tidd, comandante del Comando Sur de Estados
Unidos.
“… En algún lugar del camino algo cambió… y en el
2016, las drogas ilegales por sí solas no son nuestra mayor preocupación.
Tampoco lo son la infinidad de productos ilícitos que se mueven a través de
nuestro hemisferio como parte de una corriente mundial de bienes y servicios
ilícitos”, lee parte de su mensaje a una veintena de jefes de seguridad y
defensa que se congregaron en el Hotel Caribe Hilton para el encuentro de dos
días.
“Ese movimiento ilícito y la violencia y la
corrupción que produce en nuestros países son sólo la manifestación visible de
las redes enemigas amorfas y adaptables”, continuó el militar.
Por “redes”, Tidd se refiere a narcotraficantes,
pero también a grupos terroristas como el Estado Islámico (EI).
Tan reciente como el 1 de agosto, nueve individuos
de Trinidad fueron arrestados en Turquía luego que llegaran al país en un
presunto intento por afiliarse al Estado Islámico. Desde entonces se han
publicado numerosas historias que confirman la fuerte presencia de este grupo
terrorista en la isla.
Algunos expertos colocan la cifra de trinitarios que
se han unido al EI en entre 89 y 125.
“En vez de enfocarnos en un país, reconocemos que
con los ataques ocurridos al este de Francia, en Bruselas, en San Bernardino
(California) y Orlando, estos fenómenos de radicalización pueden ocurrir en
cualquier sitio”, dijo Tidd.
¿Se puede descartar que el EI tenga algún tipo de
actividad en el Caribe?, se le preguntó.
“Creo que es una situación que no podemos ignorar.
Hemos visto que pueden ocurrir ataques literalmente en cualquier sitio y
tenemos que estar preparados para bregar con eso en cualquier sitio”, respondió
el oficial.
El Comando Sur de Estados Unidos es uno de nueve
comandos unificados bajo la sombrilla del Departamento de la Defensa y tiene
jurisdicción en América Central, América del Sur y el Caribe, excepto los
territorios, por lo que no tiene jurisdicción sobre Puerto Rico. La
representación estadounidense la componen la Guardia Costera, el Ejército, el
Navy, la Fuerza Aérea y la Marina.
Sin embargo, bajo el ala del Comando Sur sí se ubica
el Task Force Interagencial Conjunto (JITTF, por sus siglas en inglés), que sí
tiene presencia en Puerto Rico y atiende directamente el narcotráfico en el
Caribe. Tidd refirió a este grupo, dirigido por la Guardia Costera, preguntas
relacionadas con el narcotráfico en la zona.
“El JITTF se dedica a buscar información en una gran
gama de fuentes y levante inteligencia. Así prepara un mapa de dónde están las
redes y cómo operan”, dijo.
Tiddse expresó más cómodo sobre otros temas, como
Cuba.
Tan pronto ganó la presidencia, Donald Trump hizo
saber que tiene la intención de revisar los acuerdos alcanzados entre el
gobierno cubano y el presidente saliente Barack Obama.
Preguntado sobre cómo un nuevo giro en la política
estadounidense hacia Cuba podría afectar el trabajo del Comando Sur, Tidd
respondió que es más prudente esperar.
“Estamos deseosos de trabajar con la próxima
administración y en la medida en que desarrollen sus políticas y las
comuniquen, estamos deseos de ver cómo se implementan”, dijo.
Pero se pueden anticipar unas cosas, se le preguntó.
“En vez de especular sobre lo que puede o no pasar
con políticas futuras… nosotros siempre estamos mirando la situación. El rol
del ejército es en apoyo de nuestra Guardia Costera al manejar con cualquier
tipo de movimiento en masa de inmigrantes”, dijo.
Por JAVIER COÓN ÁVILA/Endi.com
No hay comentarios.: