REP, DOMINICANA CIERRA EL 2016 CON DÉFICIT EN SU CUENTA CORRIENTE DE US$1,100 MILLONES
SANTO DOMINGO, República Dominicana (29 Diciembre 2016).- El Gobierno dominicano cerrará el 2016 con un déficit fiscal en su cuenta corriente de US$1,100 millones, equivalente a 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó que la economía que más ha crecido en los últimos 20 años en América Latina
después de Panamá, es la dominicana, significando que de acuerdo a cifras
preliminares se espera que cierre de este 2016, termine en torno al 6.4%.
Al hacer un recuento de la marcha de la economía
dominicana durante dicho período, Peralta Fernández, dijo que el PIB- per- cápita en dólares ha pasado de
US$1,636 en 1980 a US$7,083 en el 2016, reflejando que se ha multiplicado por
4.3 en un período de 36 años.
Precisó que Panamá ha visto multiplicar por su PIB
por un número mayor durante ese período (6.6 veces).
Manifestó que el PIB per-cápita, medido en dólares
internacionales de Paridad de Poder Adquisitivo, ha pasado de US$2,409 en 1980
a US$15,946 en el 2016, mostrando que en un período de 36 años se ha
multiplicado por 6.6, superando a Panamá que vio el suyo multiplicarse por 6.4.
Peralta Fernández indicó a seguidas, que para que se
tenga una idea del vigoroso crecimiento de nuestra economía en los últimos 4
años, solamente tenemos que echar un vistazo al crecimiento de las ventas del
sector comercio, excluyendo la venta de combustibles ya que, como sabemos, la
baja de precios de los mismos ha sido tan pronunciada que debemos dejarlos
fuera del análisis para no distorsionar la comparación.
Apuntó, asimismo, que mientras en enero-septiembre
de 2012, las ventas totales del comercio ascendieron a 377 mil 134 millones de
pesos, en el mismo período de este año alcanzaron 626 mil 155 millones , para un incremento sin precedentes de 249
mil 021 millones en apenas 4 años, equivalente a un 66%.
En su intervención, reveló que las industrias por
igual, dejando fuera la refinación de petróleo, por las mismas razones
expuestas en el caso de los combustibles, las ventas industriales han pasado de
RD$406, 653 millones en enero-septiembre
del 2012 a 579 mil 36 mil millones en enero-septiembre del 2016, para un
aumento de RD$163,182 millones, equivalente a un 40%.
Narró que la expansión de nuestra economía ha sido
estimulada por el programa de consolidación fiscal que ha ejecutado la
administración del presidente Danilo Medina desde que asumió el 16 de agosto
del 2012.
Asimismo, destacó el incremento del crédito del
sistema bancario al sector privado, que ha aumentado de RD$484,169 millones en
agosto del 2012 a RD$827,954 millones a finales de noviembre de este año, para
aumento de 71%.
Indicó que el crédito del sector público pasó de
RD$70,941 millones en agosto del 2012 a RD$78,219 millones, para un aumento
acumulado de 10%.
En otras palabras, dijo que mientras en agosto del
2012 el sector público demandó el 12.8% de los préstamos otorgados por el
sistema bancario, a final de noviembre del 2016 demandó solo el 8.6%.
Precisó que ese retiro significativo del Estado como
demandante de créditos en el sector bancario, ha permitido a las empresas
privadas y a los hogares tener acceso a
una mayor disponibilidad de préstamos para financiar sus actividades.
En el marco de su intervención, Peralta Fernández,
indicó que ese fuerte crecimiento de la economía ha estimulado la creación de
empleos a un ritmo superior a las metas que se había trazado el Gobierno del
Presidente Medina.
Señaló que los resultados de la Encuesta Nacional de
Trabajo muestran que entre octubre de 2012 y octubre de 2016 se generaron
480,930 nuevos empleos, el 87.8% perteneciente al sector formal, precisando que
dicha cifra supera en 20.2% la meta del gobierno de crear 100 mil empleos al
año.
Afirmó que el turismo ha crecido de manera
impresionante en los últimos 4 años, y durante los primeros 11 meses del año
han llegado al país 5 millones 352 mil 501 turistas un 6.7% más que el mismo
período del año pasado.
No hay comentarios.: