LA CELAC DESTACA LAZOS EXTRAREGIONALES DE LATINOAMÉRICA QUE EXCLUYEN A LOS EE.UU
BÁVARO, República Dominicana (24 Enero 2017).- El
canciller dominicano, Miguel Vargas, destacó hoy, al inaugurar la reunión de
sus colegas de la Celac, la relación de este bloque con socios extraregionales
como la Unión Europea (UE), Rusia o China, pero en ningún momento se refirió a
EE.UU, uno de los principales socios de la región.
Vargas se pronunció de esta manera en la
inauguración de la reunión de cancilleres de la Comunicad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que dará paso esta noche a la Cumbre de
Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará hoy y mañana en el enclave
turístico de Bávaro, este de la República Dominicana.
Esta Cumbre tiene lugar a menos de una semana
después de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU, que ha generado
incertidumbre en Latinoamérica.
El canciller dominicano señaló que la relación del
bloque con la UE, Rusia, Turquía, Corea o la India "demuestra que la Celac
es el llamado a ser un socio colectivo en esta región".
"La Celac es el llamado a ser su socio
colectivo en esta región", aseguró, y agregó que se ha dado "un paso
adelante en la consolidación de la Celac como la voz de nuestra región, como el
interlocutor por excelencia de América Latina y del Caribe frente a los más
importantes actores de la comunidad internacional".
Vargas hizo un repaso de la agenda desarrollada este
año por su país al frente de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Celac,
entre ellas, una reunión en octubre pasado con la UE.
Un mes después, recordó, la Celac celebró en Sochi
la primera reunión del cuarteto ampliado de ministros de Relaciones Exteriores
con Rusia, lo que consideró como un "hito" para la PPT ejercida por
su país.
El jefe de la diplomacia dominicana expresó la
necesidad de fortalecer este mecanismo de diálogo y de concertación política y
dar seguimientos "tangibles" a los interlocutores y socios
extraregionales de que su existencia "es ya un hecho, de que la Celac
llegó para quedarse".
"Es una tarea en la que todos estamos
firmemente comprometidos", concluyó.
Durante la jornada de hoy, los cancilleres aprobarán
los documentos y declaraciones que firmarán los jefes de Estado y de Gobierno
al término de su V Cumbre.
Entre las declaraciones especiales figuran dos sobre
Cuba, una para pedir el fin del bloqueo por parte de Estados Unidos y otra para
que este país devuelva Guantánamo a la isla, que cuentan con el apoyo de todos
los países de la Celac.
Otros de los documentos que revisaran hoy los
cancilleres tratan sobre la pobreza, migración, la lucha contra el
narcotráfico, desarme nuclear, género y financiación al desarrollo, así como el
conflicto de Las Malvinas.
Tras la reunión de cancilleres se inaugurará la V
Cumbre de la Celac, en la que República Dominicana traspasará la presidencia
temporal del organismo a El Salvador.
A la cumbre asistirán el presidente de Cuba, Raúl
Castro, que visitará por primera vez República Dominicana, así como los de México,
Enrique Peña Nieto; Venezuela, Nicolás Maduro; Colombia, Juan Manuel Santos;
Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa, y Nicaragua, Daniel Ortega, según
la Cancillería dominicana.
Completan el listado los presidentes de El Salvador,
Salvador Sánchez Cerén, Haití, Jocelerme Privert; Dominica, Charles A. Savarin;
y Guyana, David Granger.
La Celac está integrada por todos los países de
América, excepto EE.UU. y Canadá
No hay comentarios.: