NUEVA YORK (14 Enero 2017).- El as de los Cachorros
Jake Arrieta, el astro de Washington Bryce Harper y dos peloteros destacados de
Baltimore, Manny Machado y Zach Britton, alcanzaron acuerdos significativos en
lo monetario el viernes.
Más de 100 peloteros de las Grandes Ligas han
evitado el arbitraje salarial, mientras que 28 están todavía en condiciones de
buscar ese recurso.
Luego de ayudar a que Chicago ganara la Serie
Mundial por primera vez desde 1908, Arrieta llegó a un acuerdo por un año y
15.637.500 dólares. Puede declararse agente libre después de esta temporada.
Harper, quien entró en un bache después de ganar el
premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2015, alcanzó un convenio
por 13.625.000 dólares. Le queda un año más de elegibilidad para el arbitraje,
antes de que pueda probar suerte en el mercado.
Machado, el antesalista dominicano-estadounidense de
los Orioles, recibió 11,5 millones de dólares. Ha sido galardonado con el
Guante de Oro.
Britton, quien lideró la Liga Americana en
salvamentos, aceptó 11,4 millones. Al igual que Harper, Machado y Britton
pueden ser agentes libres después de dos campañas más.
Nolan Arenado, antesalista ganador del Guante de
Oro, accedió a un contrato por dos años y 29,5 millones de dólares con
Colorado. Se trató de sólo uno de dos convenios multianuales entre los 118
peloteros que lograron acuerdos el viernes.
El antesalista venezolano Yangervis Solarte pactó
por dos años con San Diego, que estaba cerca de un acuerdo de largo plazo con
el primera base Wil Myers.
Sólo un puñado de peloteros podría ir a la audiencia
ante un panel de arbitraje de tres integrantes. Los jugadores ganaron tres de
cuatro audiencias el año pasado, con lo que tuvieron la ventaja por primera vez
desde 2011.
Los clubes tienen una ventaja de 302-224 desde 1974,
cuando comenzó el arbitraje salarial.
Otros acuerdos notables fueron alcanzados el viernes
por Dallas Keuchel, pitcher de Houston (9,15 millones); Eric Hosmer, primera
base de Kansas City (12,25 millones); Tod Frazier, antesalista de los Medias
Blancas (12 millones), así como por dos abridores de los Mets, Matt Harvey
(5.125.000 dólares) y Jacob deGrom (4,05 millones).
El dominicano Jeurys Familia, quien lideró las
mayores en salvamentos el año pasado, accedió a recibir 7.425.000 dólares. Pero
es posible que no se embolse todo el dinero, pues enfrenta una posible
suspensión al comienzo de la campaña, bajo las políticas de las Grandes Ligas
contra la violencia doméstica.
Entre los jugadores que no alcanzaron acuerdos,
figuró Danny Duffy, zurdo de Kansas City, quien solicitaba 8 millones y recibió
una oferta por 7,25 millones.
Las mayores lagunas involucraron a Drew Pomeranz,
zurdo de Boston (5,7 contra 3,6 millones) y a Dellin Betances, relevista de los
Yanquis (5 contra 3 millones).
Houston tiene la mayor cantidad de peloteros
elegibles para audiencias, con cuatro: los lanzadores Mike Fiers, Will Harris y
Collin McHugh, además del inicialista venezolano Marwin González.
Baltimore cuenta con tres: los serpentineros Brad
Brach y Kevin Gausman, junto con el cátcher Caleb Joseph.
No hay comentarios.: