MUJERES DE TODO EL MUNDO PROTESTAN PARA OPONERSE A PRESIDENTE DONALD TRUMP
En todo el mundo, en ciudades grandes y pequeñas,
miles de mujeres, hombres y niños salieron el sábado a las calles para mostrar
apoyo y unidad por los derechos de la mujer.
Las multitudes se unieron bajo la lluvia o el sol
con el fin de protestar en contra del sexismo, el racismo y el odio, y oponerse
al presidente Donald Trump.
Fueron tantos los asistentes que algunas ciudades de
Estados Unidos se paralizaron mientras los manifestantes atiborraban las
calles, parques y estaciones del tren. Las más de 600 "marchas
hermanas" se llevaron a cabo conjuntamente a la Marcha de las Mujeres en
Washington un día después de la toma de posesión de Trump.
Aquí presentamos un vistazo a algunas de las
manifestaciones alrededor del mundo:
Los Ángeles
Nazik Hasan fue una de decenas de miles de
manifestantes que ocuparon las calles del centro de la ciudad mientras ondeaban
carteles y banderas del orgullo gay entre cánticos en inglés y español.
La abogada de 29 años llevaba un letrero con la
leyenda: "Los inmigrantes y los refugiados son Estados Unidos".
La familia de Hasan es palestina de origen y llegó
en busca del "sueño americano". Una generación después, Hasan y sus
hermanos se han graduado de universidades.
Sin embargo, desde las elecciones, admite que está
sorprendida y temerosa y en especial se preocupa por su madre, quien viste con
una mascada.
"Si se violan los derechos de los inmigrantes y
los de las mujeres, yo seré afectada directamente", subrayó.
Chicago
Miles de manifestantes salieron a las calles luego
de que los organizadores cancelaron la marcha de la ciudad por motivos de seguridad,
ya que hubo una presencia mayor a lo anticipado. Se estima que 150.000 personas
tomaron las calles.
La manifestante Dorothy DeCarlo, de 69 años, quemó
su sujetador en una universidad durante la lucha por los derechos de las
mujeres hace 50 años y dijo que era lamentable que se necesitaran siquiera
marchas como las del sábado.
"Pensé que nosotras habíamos recibido los
golpes. Pensé que (la lucha por los derechos de las mujeres) había
terminado", afirmó.
Londres
Samantha Moyo observó a las decenas de miles de
manifestantes dentro de la Plaza Trafalgar con una mirada de satisfacción.
La londinense de 30 años, originaria de Zimbabue, se
dijo abrumada por el tamaño de la multitud y su determinación por desafiar la
visión mundial de Trump.
"Soy una mujer negra, bisexual e inmigrante, y
el hecho de que todas las mujeres del mundo defiendan sus creencias, y que me
hayan invitado a participar en la primera fila, se siente como un enorme
privilegio", dijo luego de ayudar a encabezar una marcha que cruzó el
centro de Londres, donde provocó problemas de tránsito.
La policía describió el evento como pacífico y sin
arrestos.
Nueva York
Manifestantes ocuparon las calles aledañas a la
vivienda de Trump en Manhattan, y aseguraron que el nuevo mandatario podría ser
originario de la ciudad, pero no es neoyorquino.
"Nueva York es una comunidad en sí misma, y las
personas se preocupan por los demás, y es diversa", dijo Ashia Badi, de 44
años, quien llevó a sus dos hijas a la marcha. "Parece que él no tiene
esos valores neoyorquinos que yo veo".
Trump nació y creció en la ciudad de Nueva York,
pero la mayor parte de la urbe y el estado votaron por Hillary Clinton.
Decenas de miles de participantes con pancartas con
leyendas como: "Los derechos de la mujer son derechos humanos" y
"El lugar de una mujer está en la resistencia" pasaron frente a la
Trump Tower ante un mar de aplausos.
Zakuyyah Woods, de 32 años y residente de Brooklyn,
dijo que Trump no entiende los problemas de la clase trabajadora de la ciudad.
"Definitivamente representa a ese 1% de
neoyorquinos que construyeron esta ciudad para ellos", subrayó.
Ciudad de México
Varios cientos de personas cerraron los cuatro
carriles de una de las principales avenidas de la ciudad frente a la embajada
de Estados Unidos en México. Sostuvieron letreros con frases como "Las
chicas solo quieren tener derechos fundamentales".
La capital mexicana es hogar de una población
estadounidense considerable y varios de los manifestantes eran ciudadanos de
Estados Unidos.
Laura Moodey, una trabajadora social de 40 años que
proviene de Phoenix, se dijo decepcionada con el discurso de Trump en su toma
de posesión.
"Esperaba algo distinto. Esperaba escuchar el
cambio de postura que normalmente se oye luego de una larga y polémica
campaña", señaló.
Miami
Roxana Viera y su familia se unieron a miles de
personas en una protesta con la esperanza de demostrar que la mayoría de los
estadounidenses no eligió a Trump.
"Los valores que representa no son los valores
de la nación", dijo la doctora de 45 años, originaria de Jupiter, Florida.
La pareja gay compuesta por Gary Fuller, de 29 años,
y Kyle Merville, de 28, expresó temor de un retroceso en los derechos de los
homosexuales bajo el gobierno de Trump.
"Ha marginalizado a tantos grupos", señaló
Fuller.
Park City, Utah
La actriz Charlize Theron y otras celebridades
encabezaron a los manifestantes en un cántico de "El amor, no el odio,
hace que Estados Unidos sea grande" a través de las calles nevadas durante
el Festival Cinematográfico de Sundance.
"Ninguno de nosotros está aquí para dividir a
nadie. Ya estamos suficientemente divididos", afirmó la actriz. "Creo
que realmente estamos aquí para celebrar unidos y colaborar juntos, y
escucharnos unos a otros y poder ir hacia adelante y no hacia atrás. Es lo
único quequeremos".
La comediante Chelsea Handler estuvo de acuerdo.
"Tras el horrible día de ayer, nos
uniremos", subrayó.
San Juan, Puerto Rico
Cientos de mujeres se congregaron en la Ventana al
Mar, en Condado, en una actividad que bautizaron “Puerto Rico Sister March – a
Walk on the Beach". Durante la actividad
se realizó una lectura de los libros de Malala Yousafazi, la luchadora
de los derechos de educación para las niñas y ganadora del Premio Nobel.
Sydney, Australia
Miles de personas marcharon en solidaridad a través
del parque Hydede la ciudad. Un dirigente dijo que el odio, los prejuicios y el
racismo no son problemas exclusivos de Estados Unidos.
París, Francia
Miles se concentraron en los alrededores de la Torre
Eiffel, cantando y portando carteles con leyendas como "lo estamos
mirando, señor Trump" y "con nuestras hermanas en Washington".
Praga, República Checa
Cientos de personas se concentraron en la Plaza
Wenceslao a pesar del frío intenso con retratos de Trump y el presidente ruso
Vladimir Putin, y banderas con leyendas como "Esto es apenas el
comienzo".
No hay comentarios.: