SUPREMO VENEZOLANO ANULA INICIATIVA OPOSITORA CONTRA NICOLÁS MADURO
CARACAS, Venezuela (12 Enero 2017).- El Tribunal Supremo de Justicia
de Venezuela anuló una declaratoria de abandono de cargo del presidente,
Nicolás Maduro, que había aprobado la mayoría opositora de la Asamblea
Nacional. La corte revocó también la designación de la nueva directiva del cuerpo
legislativo, en una decisión que agudiza la pugna entre los poderes y amenaza
con recrudecer las tensiones políticas en el país.
El secretario ejecutivo de la coalición opositora
rechazó hoy la decisión de la corte, así como el proceso contra uno de sus
principales líderes y la detención de un diputado suplente, y sostuvo que las
acciones del oficialismo tendrán “severas consecuencias” locales e
internacionales.
Alegando “desacato al Poder Judicial”, el máximo
tribunal del país anuló la declaratoria de abandono del cargo de Maduro por el
supuesto incumplimiento de sus funciones constitucionales, aprobado por la
mayoría opositora a inicios de semana. También revocó la elección de la nueva
directiva parlamentaria, indicó en un comunicado ayer la instancia judicial.
La corte también autorizó a Maduro a presentar su
informe anual de gestión en los próximos días ante el Tribunal Supremo de
Justicia, considerado como afín al gobierno. La legislación venezolana
establece que el documento debe entregarse ante la Asamblea Nacional.
La Sala Constitucional de la Corte dijo haber
modificado los términos de presentación del informe ante la imposibilidad del
Congreso de realizar “actos válidos”, lo que plantea una “omisión
inconstitucional”.
El Tribunal Supremo ordenó a los congresistas
opositores que desistan del desacato al Poder Judicial y la “violación” de las
normas constitucionales, según el comunicado, y advirtió que esas acciones
podrían acarrearles responsabilidades.
La Asamblea Nacional quedó a inicios del año pasado
bajo control de la oposición tras 17 años en manos del oficialismo, lo que
desató un enfrentamiento entre los poderes públicos. El Tribunal Supremo ha
anulado la mayoría de las leyes y acuerdos aprobados por el Legislativo en ese
periodo.
Por otro lado, la oposición podría quedarse sin una
de sus principales figuras de cara a eventuales elecciones, después de que el
gobernador del estado central de Miranda, Henrique Capriles, anunciara el
miércoles que la Contraloría General le abrió seis procesos administrativos por
los que corre el riesgo de ser inhabilitado políticamente.
Asimismo, el vicepresidente Tareck El Assami anunció
la víspera la detención del diputado suplente del partido Voluntad Popular,
Gilber Caro, acusado de tener en su poder un fusil, 20 cartuchos de bala y tres
barras de explosivo plástico C4.
El secretario ejecutivo de la alianza opositora,
Jesús Torrealba, condenó el jueves el proceso contra Capriles y el arresto de
Caro y dijo en su programa de una radio local que la decisión del Tribunal
Supremo representa un “desconocimiento del poder legislativo” que tendrá
“severas consecuencias” en el país y el exterior.
En la mesa de diálogo entre el gobierno y la
oposición iniciada en octubre del año pasado se estableció una tregua entre los
poderes públicos que terminó dos meses después, cuando la mayoría opositora
aprobó la declaratoria de responsabilidad política de Maduro por la situación
que enfrenta el país. Venezuela se encuentra sumida en una compleja crisis
económica dominada por una desbocada inflación de tres dígitos y severa
recesión.
Los facilitadores del proceso de diálogo propusieron
para el 13 de enero un encuentro entre las partes, pero la oposición descartó
que vaya a asistir, alegando que el gobierno ha incumplido los acuerdos de la
mesa.
No hay comentarios.: