EQUIPO COMUNICACIÓN DE TRUMP RESTITUYE EL TWITTER EN ESPAÑOL: @LACASABLANCA
WASHINGTON (1 Febrero 2017).- Después de 12 días de haber suspendido la cuenta en
español de Twitter, la Casa Blanca de Donald Trump ha reactivado el servicio en
el idioma que hablan 34.7 millones de personas en Estados Unidos.
De momento, la cuenta @LaCasaBlanca, con casi 113,000
seguidores hasta ahora, solo ha publicado un único tuit de bienvenida.
El servicio fue sacado de circulación desde el día
siguiente en que Donald Trump asumió la presidencia, cuando también fueron
eliminadas otras páginas digitales oficiales en español vinculadas al gobierno.
El 21 de enero la cuenta oficial en español de la
Casa Blanca en Facebook fue archivada y rebautizada como "La Casa Blanca
Obama".
La propia página digital en español de la
presidencia de EEUU fue eliminada y hasta el momento no ha sido restituida, lo
que fue interpretado en algunos círculos como un desprecio más hacia la
comunidad hispana.
Justo después de que Trump asumió la presidencia fue
renovada la página de la Casa Blanca con los planes del nuevo gobernante. Una
foto gigantesca del empresario convertido en político acompañada de su mantra
"Hagamos a Estados Unidos grandioso nuevamente" abren la web. Pero
los asuntos que serán prioritarios en su administración no están disponibles en
español.
En la presidencia de Obama, la Casa Blanca contaba
con una página en español con temas como el discurso sobre el Estado de la
Unión y las acciones ejecutivas del entonces mandatario, incluyendo los amparos
DACA y DAPA que protegieron a cinco millones de indocumentados de la
deportación.
Más allá del renovado Twitter oficial, no hay más
servicios informativos en español en los sitios oficiales del gobierno.
Es sabido que Trump no siente gran simpatía por el
uso del español en Estados Unidos. O así por lo menos lo expresó en un debate
al inicio de su campaña política cuando criticó a Jeb Bush por hablar español:
"Tenemos un país donde, para integrarte, tienes que hablar inglés (...)
necesitamos asimilación para tener un país. Yo no soy el primero que dice esto.
Tenemos a mucha gente que viene diciendo lo mismo desde hace muchos años. En
este país hablamos inglés, no español”.
Después del inglés, el español es el segundo idioma
más hablado, entre 350 lenguas que se usan en el país. En Estados Unidos viven
57 millones de hispanos –la minoría más grande–, y de ellos, 37.4 millones
(67%) hablan español, según datos recientes del censo.
Casi dos terceras partes hablan español en sus
hogares y poco más de 9 millones no saben inglés o lo hablan mal.
Por esta poderosa razón muchas de las oficinas
públicas que ofrecen servicios de salud, educación y asistencia social también
dan su información en español.
No hay comentarios.: