CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS NIEGA A PRESIDENTE DONALD TRUMP RECURSOS PARA MURO FRONTERIZO
WASHINGTON (2 Mayo 2017).- El Congreso de Estados Unidos reveló el
lunes un plan de presupuesto de poco más de un billón de dólares que financiará
la mayoría de las operaciones del gobierno federal hasta septiembre, pero le
negó al presidente Donald Trump los fondos para un muro fronterizo y rechazó
sus recortes propuestos a los programas nacionales populares.
Aunque Trump no logró el financiamiento para el muro
a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, ganó un anticipo de
15.000 millones de dólares en su solicitud de fortalecer las fuerzas militares.
Sin embargo, en eso tampoco logró todo lo que pidió. El plan presupuestario
también rechazó los recortes pedidos por el mandatario a diversos programas
sociales en el país.
Durante la campaña electoral del año pasado, Trump
dijo en casi cada acto proselitista que México pagaría por el muro fronterizo
de 3.200 kilómetros (2.000 millas), algo que el gobierno mexicano ha rechazado
en repetidas ocasiones.
El gobierno de Trump había solicitado que el plan de
gastos incluyera unos 1.400 millones dólares de los contribuyentes
estadounidenses para erigir el muro y otros costos relacionados, pero el
presidente cedió más tarde y dijo que el asunto podría esperar hasta
septiembre.
En cambio, Trump obtuvo 1.500 millones de dólares
para medidas de seguridad fronteriza, como camas adicionales en los centros de detención,
así como mejoras en la infraestructura y tecnologías fronterizas, como en
cuestión de vigilancia.
El proyecto de ley de 1.665 páginas acordado el
domingo es producto de semanas de negociaciones y fue revelado en la madrugada
del lunes. Provisionalmente, se programó que será sometido a una votación en la
Cámara de Representantes el miércoles.
El proyecto de ley de gastos sería la primera pieza
importante de legislación bipartidista que se presente durante los primeros
meses de mandato de Trump en la Casa Blanca.
Los líderes del Partido Republicano objetaron que se
intentara aprovechar la vital iniciativa presupuestaria para “eliminar”
recursos a Planned Parenthood, una organización de clínicas comunitarias que
proporcionan información y asistencia para el control de la natalidad y el
aborto.
La Casa Blanca también se retractó de eliminar
subvenciones a las “ciudades santuario” como se conoce a aquellos municipios
que no comparten con las autoridades federales información sobre la condición
migratoria de algunas personas.
La medida prevé financiamiento para el resto del año
fiscal 2017, rechaza recortes a populares programas domésticos señalados por
Trump, incluidas subvenciones a la investigación médica y para infraestructura.
Si la votación se efectúa sin complicaciones esta
semana se eliminará cualquier amenaza de una paralización del gobierno, al
menos hasta el 1 de octubre, cuando comienza el año fiscal 2018.
Trump ha presentado un presupuesto parcial para 2018
en el que prometía un incremento de 10% de los recursos al Pentágono, que se
financiaría con recortes a la asistencia exterior y otros programas ajenos a la
defensa que los negociadores protegieron en la medida.
La medida tiene garantizado el apoyo bipartidista en
las votaciones que habrá durante la semana. La Cámara de Representantes y el
Senado tienen hasta la medianoche del viernes para que aprueben la iniciativa a
fin de evitar la paralización del gobierno.
Se desconoce aún cuánto apoyarán la iniciativa los
conservadores del Partido Republicano y qué tan bien la acogerá la Casa Blanca.
La medida también prevé una restitución de 68
millones de dólares a la Ciudad de Nueva York y otros gobiernos locales por los
gastos derivados de la protección a la Torre Tump y otras propiedades, una
prioridad de legisladores como la representante demócrata Nita Lowe, de Nueva
York.
No hay comentarios.: