NUEVA YORK ( Mayo 2017).- El juez de la Corte
Federal del Distrito de Boston, Mark Wolf, ordenó el viernes a la Policía de
Inmigración y Aduanas (ICE) la liberación del dominicano Leandro Arriaga, quien
tiene estatus ilegal y había aplicado para la residencia el 28 de marzo, pero
fue arrestado y puesto en proceso de deportación para repatriarlo a la
República Dominicana.
Arriaga, quien no tiene antecedentes penales
criminales, excepto haber llegado ilegalmente a Puerto Rico en 2001 y de allí a
Estados Unidos, estaba previsto a salir la mañana de este lunes de un centro de
detención de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE), para reunirse con su
esposa la dominicana la dominicana Katherine Ramos y el hijo de la pareja.
Mientras tanto, la petición de su esposa para que se
le otorgue la residencia legal en Estados Unidos será procesada, añade la orden
del magistrado Wolf.
Arriaga tenía una orden de deportación pendiente
desde hace 16 años y la decisión del juez es vista como un cambio brusco en la
política migratoria del gobierno dl presidente Donald Trump, que ha prometido
deportar a los 11 millones de indocumentados que residen en Estados Unidos.
La decisión del juez vino después de un acuerdo
entre la fiscalía y los abogados defensores de Arriaga, que se produjo luego de
una audiencia de seis horas.
Los defensores de Arriaga argumentaron que la orden
final de expulsión contra él expiró 90 días después de que se publicó en 2001,
debido a que la ICE Aduanas nunca la puso en ejecución, para deportarlo.
Los juristas Dan McFadden de la firma de Boston
Foley Hoag y Susan Church, que preside la Asociación Americana de Abogados de
Inmigración de Nueva Inglaterra, también alegaron que Arriaga debe ser puesto
en libertad mientras espera su apelación contra la orden de expulsión porque no
representa un peligro para la comunidad o un riesgo de fuga.
Arriaga, de 43 años, cruzó de Puerto Rico a los
Estados Unidos a pesar de lo que era entonces una orden de salida voluntaria
que se convirtió en deportación y desde entonces se ha casado dos veces, tuvo
cuatro hijos, compró una casa en la calle Warren y comenzó un pequeño negocio
de bienes raíces.
El juez Wolf no se pronunció sobre si la detención
de Arriaga es legal o si él era un riesgo.
“Estoy feliz de que la ICE reconoció que esta
persona merece una oportunidad de obtener su tarjeta verde y permanecer con su
familia”, dijo la abogada Church después de la audiencia.
La ley federal requiere que los inmigrantes
indocumentados regresen a sus países de origen y permanezcan fuera de los
Estados Unidos por lo menos 10 años, antes de que puedan solicitar la
residencia legal en los Estados Unidos.
Por
MIGUEL CRUZ TEJADA
No hay comentarios.: