VICEPRESIDENCIA LLEVA AYUDAS A FAMILIAS DAMNIFICADAS INUNDACIONES EN SAN CRISTÓBAL
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (8 Mayo de 2017).-
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, visitó varias comunidades
de esta provincia para evaluar los daños causados por las intensas lluvias y
dar continuidad a las labores de asistencia ofrecida por el Gobierno a las
familias damnificadas.
La Vicemandataria visitó los barrios Madre Vieja
Norte, Moscú y San Francisco, donde dispuso un amplio operativo médico, la
distribución de alimentos fortificados y la instalación de una cocina móvil
para asistir a las 69 familias damnificadas que quedaron sin hogar.
Visitó, además, a 37 familias refugiadas en el
centro comunal del barrio Moscú, entre los que se encuentran niños y ancianos,
algunos con padecimientos gastrointestinales, cuyas viviendas fueron arrasadas
por la crecida de los ríos Nigua y Yubazo.
“He venido para ver cómo es la situación, cuáles son
las necesidades más imperiosas que tienen. El interés del presidente Medina es
que lo más rápido posible ustedes puedan reintegrarse a sus hogares y a sus
labores ordinarias”, indicó.
Dijo que la cocina móvil fue coordinada con el
director de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, y que esta funcionará
desde este sábado hasta que las familias afectadas sean reubicadas o sus casas
reparadas.
Señaló que el operativo médico y la distribución de
alimentos fortificados se realizarán desde el Gabinete de Coordinación de
Políticas Sociales (GCPS) en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Indicó que serán distribuidos el alimento fortificado Progresina a adultos
mayores y embarazadas, y los micronutrientes Chispitas Solidarias, para niños
hasta los cinco años, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La Vicemandataria supervisó los trabajos de
recuperación de las comunidades, así como los operativos dispuestos por el
presidente de la República, Danilo Medina, ejecutados allí por el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Plan Social de la
Presidencia, el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), la Defensa Civil y
los Comedores Económicos, con el apoyo de la Alcaldía y la Gobernación.
Margarita Cedeño dijo que desde el GCPS se coordina
la elaboración de un mapa de estas localidades a través del instrumento
denominado Índice de Vulnerabilidad Ambiental y Climática, para prevenir y
enfrentar situaciones ocasionadas por fenómenos de esa naturaleza, hacer las
movilizaciones que sean necesarias e ir reforzando las infraestructuras.
En las comunidades visitadas dialogó con munícipes y
damnificados, quienes pidieron elevar el muro de gaviones para contener las
aguas de los ríos durante las crecidas. En ese sentido, la Vicepresidenta
encomendó al MOPC evaluar la factibilidad de la ampliación del muro o reubicar
a las familias a lugares más altos.
“Si levantar el muro cuesta más que trasladar a un
sitio cercano y seguro, donde ustedes se mantengan en su vecindad, es
preferible tener una solución permanente, porque eventualmente puede surgir un
fenómeno que lo haga muy débil y vulnerable”, señaló.
Durante el recorrido, la Vicemandataria estuvo en
compañía del alcalde Nelson Guillén, la vicealcaldesa Santa Sánchez Amador y
representantes de varias instituciones del Gobierno.
Las intensas lluvias dejaron en estas comunidades a
más de mil familias desplazadas y pérdida de hogares debido a la crecida de los
ríos Nigua, Yubazo y Haina; además puentes colapsados, comunidades
incomunicadas, carreteras destruidas, deslizamientos de tierra y daños a la
infraestructuras y agropecuaria.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
informó que a nivel nacional, las lluvias provocaron el colapso de 13 puentes y
afectaron a otros 61; se mantienen incomunicadas 32 comunidades, siete mil 675
desplazados, mil 535 viviendas afectadas y daños a la infraestructura vial que
sobrepasan los cinco mil millones de pesos.
No hay comentarios.: