CENTROS PARA INMIGRANTES EN LA UNIÓN EUROPEA SEPARARÁN A REFUGIADOS DE INMIGRANTES ECONÓMICOS
BRUSELAS (29 Junio 2018).- Tras unas reuniones muy intensas, los líderes
europeos aprobaron la creación de centros de migrantes dentro y fuera de la
Unión Europea. Cada país podrá decidir si participa o no en la acogida de
refugiados en su territorio.
Italia bloqueó desde el principio las conclusiones
que negociaban los países. El primer ministro Giuseppe Conte, quería un apoyo
explícito de todos los Estados sobre la solidaridad europea.
Con el apoyo de Francia, consiguió aprobar el apoyo
de centros de migrantes dentro de la UE, donde se decidirá sobre quién tiene
derecho a asilo y creados con fondos europeos. Serán centros voluntarios: nadie
está obligado a acoger estas personas.
Por otra parte la idea de crear centros fuera de la
Unión Europea sigue adelante, principalmente en el Norte de África. Aún se
desconoce dónde serán porque se requiere que haya acuerdos entre la UE y éstos
países.
Cientos de migrantes arriesgan sus vidas en alta mar buscando mejorías.
Cientos de migrantes arriesgan sus vidas en alta mar buscando mejorías.
Pero los líderes europeos insistieron en aumentarle
los fondos a África, para mejorar su desarrollo y esperan así evitar que los
migrantes abandonen sus países y se dirijan a Europa.
"Voluntario"
Italia y ciertos países del Este, tradicionalmente
anti inmigración, están satisfechos del carácter voluntario de la acogida de
migrantes.
Se trata de un acuerdo de mínimos porque es lo
suficientemente ambiguo como para que todos los líderes puedan vender en sus
países que es una victoria.
Los países más hacia la extrema derecha, como
Hungría, Polonia y República Checa podrán asegurar que han ganado porque han
conseguido que sea opcional la acogida.
Por otra parte, Italia ha dejado claro en su primera
cumbre que ya no estará siempre obligada a acoger a todos, porque España y
Grecia son también países en primera línea de mar.
Aun así, sin duda, el acuerdo hace patente que las
tesis más extremas sobre la migración se imponen en la UE, por encima de los
valores europeos.
Por ESTHER HERRERA/Rfi
No hay comentarios.: