CUATRO GRUPOS CHOFERILES RECHAZAN PROTESTA DE ESTE MIÉRCOLES DE LA FENATRANO
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (16 Octubre 2018).- Cuatro propietarios de empresas
del transporte, aunque respaldan las demandas que hacen los choferes, rechazan
la convocatoria a paros y marchas, las que calificaron de improcedentes.
Reaccionaron
ante el llamado a paro hecho para este miércoles por la Federación Nacional de
Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), que preside Juan Hubieres y otros
grupos, quienes tienen una marcha concentración frente al Ministerio de
Industria y Comercio en reclamo de que bajen precios de los combustibles.
Antonio
Marte, de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Alfredo Pulinario
(Cambita), de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran),
Juan Marte de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT),
William Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados
(CNTU), y Mario Díaz, de la Federación de Transportistas Social Cristianos, afirmaron
que el Gobierno está dialogando de cara a buscar solución a los males que
afectan al sector.
Coincidieron
en señalar que los paros hacen daño al sector, afectan a los usuarios y causan
traumas en la población.
Marte, de
Conatra, dijo que respalda todas las demandas planteadas, entre las que están
que se elimine el subsidio en combustibles por 28 mil millones al año que el
Gobierno otorga a generadores de energía, constructoras de obras del Estado,
mineras y empresas manufactureras.
También
demandó que se modifique la ley 112-00 sobre hidrocarburos, que las autoridades
transparenten los reajustes en los precios de los derivados del petróleo y el
Gobierno implemente un plan para deschatarrizar el transporte de carga y
pasajeros.
Otro reclamo
que apoya Conatra es que se sincericen las tarifas en el transporte de pasajeros
y carga, sin que afecte a los usuarios, para que los transportistas tengan
mejor operatividad.
Marte,
presidente de Conatra, rechazó tajantemente el llamado a paro hecho por grupos
de transportistas, porque dijo traen traumas e inconvenientes a los pasajeros y
al país.
Juan Marte,
de CNTT, indicó que los paros pacíficos son un método legal, pero rechazó que
se afecte de manera permanente a los usuarios, por lo que pidió al Gobierno
reunirse con los actores del sistema y escuche los males que afectan a ese
sector.
Pulinario
Linares, rechazó el método de paros y huelgas porque estos dejan hechos
lamentables y afectan a los usuarios, aunque sostuvo que respalda las demandas
de los transportistas, como la rebaja en los precios de los combustibles y y
que modifique la Ley de Hidrocarburos.
Observó
Cambita que las huelgas o paros es el último método que se debe acudir y
exhortó al diálogo para lograr solución a los males que afectan a los choferes
del concho.
Aseguró que
durante la marcha-paro los choferes de las 126 rutas que tiene Mochotran a
nivel nacional trabajarán, aunque pidió al Gobierno convocar a los
transportistas para buscar medidas satisfactorias.
Expuso que
una manera de compensar a los choferes del concho, es que el Gobierno aumente a
$5,000 la tarjeta bonogas y terminar de entregar el documento al 50% de los
choferes que no lo tienen, y crear la tarjeta bono diesel.
En tanto,
Pérez Figuereo, reclamó al Gobierno abrir un diálogo franco, sincero e
incluyente con el sector transporte para consensuar en la mesa del diálogo,
soluciones.
No hay comentarios.: