LA HABANA
(29 Octubre 2018).- Símbolo mayor de una escuela, de una tradición y del
compromiso del arte con la Patria, Alicia Alonso fue homenajeada anoche en la
inauguración del 26 Festival Internacional de Ballet de La Habana, que lleva su
nombre, al cumplirse 75 años de su debut en Giselle y las siete décadas de
existencia de la compañía creada por ella.
Miguel
Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, tuvo a su cargo
la apertura de la cita, con palabras que evocaron la admiración y el respeto
que se profesaron Fidel y Alicia, y resaltaron el enorme papel fundacional de
la bailarina y coreógrafa y su poder de convocatoria para reunir en la capital
cubana a figuras cimeras de esa manifestación en el mundo.
El
Presidente reconoció que el Ballet Nacional es una muestra de lo que es Cuba, y
ponderó que sus fundadores, más allá de grandes artistas, hayan decidido ser
grandes cubanos.
En la velada
también se encontraban Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del PCC en
La Habana; Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del
Poder Popular de La Habana, y Alpidio
Alonso Grau, ministro de Cultura.
El
tradicional desfile de bailarines de varias generaciones, desde los que inician
su formación hasta los que consagran la altura de la Escuela Cubana de Ballet,
en la cual mucho tuvo que ver el maestro Fernando Alonso, abrió las puertas del
espectáculo acogido por la sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana
Alicia Alonso.
Dos
coreografías de la propia Alicia, inscritas en el repertorio del Ballet
Nacional de Cuba, subieron a escena: Muerte de Narciso, inspirada en el poema
homónimo de José Lezama Lima y una partitura de Julián Orbón; y Sinfonía de
Gottschalk, con música de este compositor norteamericano que halló fuentes
sonoras en la Cuba de mediados del siglo XIX. También tuvo lugar un estreno absoluto de la compañía, Obertura
de Glinka, de Eduardo Blanco.
La
representación de En la noche, también por el BNC, honró la memoria de su creador,
el norteamericano Jerome Robbins, en el centenario de su nacimiento.
Por PEDRO DE LA
HOZ/Granma
No hay comentarios.: