127 HIJOS QUEDARON HUÉRFANOS POR 113 FEMINICIDIOS OCURRIDOS EN EL 2017 EN REP. DOMINICANA
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (22 Noviembre 2018).- El Observatorio Político
Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo
(FUNGLODE), presentó hoy una investigación que revela que en 2017 en República
Dominicana ocurrieron 113 feminicidios, que dejaron huérfanos de madre a 127
hijos, de los cuales el 82% son menores de edad.
"El
46.1% de los casos, al momento de la muerte, la víctima ya se encontraba
separada del victimario. En 30 de los casos el feminicida tenía historial de
violencia, mientras que solo en nueve casos la mujer contaba una orden de
protección. Además, la investigación establece que en el 61% de las muertes se
alegó que el motivo del crimen fueron los celos o la negativa de la mujer a
retomar la relación", informó Flor Batista Polo, autora del estudio.
Durante la
presentación del cuadernillo, la investigadora de OPD-FUNGLODE llamó la
atención para que la contabilización de las muertes de mujeres en República
Dominicana no sea vista como números fríos, sino como una realidad que destruye
y que debe cambiar a través de políticas públicas.
Batista Polo
precisó que el 14% de los feminicidios fueron cometidos por miembros de alguna
de las instituciones castrenses del país, quienes en la mayoría de los casos
utilizaron sus armas de reglamento para cometer el crimen. En tanto que el
38.7% de los hombres que ejecutaron los feminicidios en 2017 se suicidaron
inmediatamente después de haber cometido el hecho y el 44.3% intentó escapar de
la justicio.
Según la investigación, el Gran Santo Domingo y
Santiago fueron las localidades donde mayor número de feminicidios ocurrieron
en 2017, en tanto que Ocoa, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal y Sánchez
Ramírez son las provincias con mayor incidencia. Además, los meses con la mayor
cantidad de feminicidios fueron mayo y julio con 14 casos cada uno.
La
investigadora indicó que los datos recogidos por el OPD-FUNGLODE se realizaron
mediante el seguimiento, recolección y sistematización de los casos de feminicidios
publicados en los medios de comunicación impresos y digitales del país.
De su lado
la diputada Adalgisa Pujols sostuvo que la falta de autonomía económica
combinado con un bajo nivel académico y cultural también contribuye a los
feminicidios, a su juicio otros elementos que influyen es el hacinamiento en el
que viven muchas familias de escasos recursos, en ese sentido manifestó que lo
primero que se debe trabajar es la célula de la sociedad: La familia.
En el marco
de la presentación de este estudio, que se llevó a cabo en la sede de FUNGLODE,
se realizó el seminario “Feminicidios: diagnóstico y recomendaciones para
acciones de políticas públicas”, con la participación de actores políticos,
instituciones y especialistas de diversas áreas.
El seminario
desarrolló los paneles: “Impacto de los feminicidios en los medios de
comunicación”, a cargo de las periodistas Diulka Pérez, Anibelca Rosario,
Tatiana Rosario, y Millizen Uribe; “Sistema de protección a la víctima y
estrategias de prevención”, con la participación de Dixy Lee Hernández,
directora de Coordinación Intersectorial del Ministerio de la Mujer (MM) y de
las diputadas Gloria Reyes, Karen Ricardo y Adalgisa Fátima Pujols.
No hay comentarios.: