EMBAJADORA EU: "PARA QUE RD SIGA CON CRECIMIENTO EXCEPCIONAL Y ATRAER MÁS INVERSIONES REQUIERE TOLERANCIA CERO A CORRUPCIÓN
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (21 Noviembre 2018).- Al disertar este miércoles
ante la matrícula de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana
(AMCHAMDR), por sus siglas en inglés, la embajadora de Estados Unidos afirmó
que “la República Dominicana ha demostrado un crecimiento excepcional en los
últimos años, pero para que este siga siendo sostenible y para que el país sea
un líder en el comercio global, tiene que enfocarse en mejorar sus leyes,
transparencia y esfuerzos contra la corrupción”.
“Queremos
poder atraer compañías estadounidenses que puedan hacer negocios e invertir en
la República Dominicana, pero el Gobierno necesita cumplir su rol, y mantener
un clima de inversión atractivo, estable y predecible. El imperio de la ley y
tolerancia cero hacia la corrupción son esenciales para seguir atrayendo la
inversión de negocios estadounidenses”, expresó Robin Berstein.
Dijo que su
país ha diseñado un para apoyar a una República Dominicana segura.
"Nuestro compromiso está diseñado para
apoyar una República Dominicana segura, que trabaja con nosotros para detener
el crimen transnacional, con instituciones fuertes, próspera, capaz de ser
aliado resiliente en comercio”, expresó Robin Bernstein.
Dijo que se
trabaja para “una República Dominicana que se une a nosotros frente a
problemáticas globales".
Ofreció
discurso de honor de almuerzo de Acción de Gracias de AMCHAMDR titulado
“Estamos Unidos: Avanzando juntos hacia la prosperidad”.
Alternativasnoticiosas.com deja a sus lectores la disertación
íntegra de la embajadora estadounidense en Santo Domingo.
Buenas
tardes. Es un placer y un honor estar aquí con ustedes para celebrar la
tradición del Día de Acción de Gracias estadounidense. Es uno de mis días
festivos favoritos, pues une a familiares, amigos y seres queridos para dar
gracias por nuestras bendiciones. También es un honor para mí presentarles a mi
esposo Richard y a mi hija Ali, que están aquí hoy, y agradecer a mi invitada
especial, la princesa Debbie White Dove Porreco, de la tribu indígena
Mattaponi, quien estuvo aquí hace un momento.Mis valores principales son la fe
y la familia, y estos son los valores que se exaltan en el Día de Acción de Gracias.
Como dijo el
presidente Trump en su discurso por este día, “Hoy seguimos celebrando el Día
de Acción de Gracias con un espíritu de gratitud y caridad, busquemos formas de
servir y motivarnos los unos a otros con palabras y acciones…y como un solo
pueblo, busquemos de la protección, la guía y la sabiduría de Dios, mientras
admiramos con humildad la abundancia de nuestra gran nación, y las bendiciones
de la libertad, la fe y la familia.”
En el día de
hoy quisiera hablar de nuestras prioridades, las cuales creo firmemente que son
importantes para ambos pueblos. La estrategia de los Estados Unidos es clara.
Nuestro compromiso con ustedes está diseñado para apoyar una República
Dominicana segura y protegida, que trabaja junto con nosotros para detener el
crimen transnacional, una República Dominicana con instituciones fuertes, una
República Dominicana próspera, capaz de ser un aliado resiliente en el
comercio, y una República Dominicana que se une a nosotros frente a
problemáticas globales.
Estoy
orgullosa de mi experiencia en los negocios y mi espíritu emprendedor, y estoy
comprometida con ayudar a los dominicanos a mejorar sus oportunidades durante
mi estadía. Los Estados Unidos tiene un interés estratégico en fortalecer su
prosperidad y su resiliencia. Esto seguirá siendo así mientras sigamos siendo
países vecinos. Para resumir, nuestro éxito económico está relacionado. Nuestra
seguridad compartida está relacionada. Nuestras amenazas de salud están
relacionadas. Ustedes son más que nuestros vecinos cercanos, con más de dos
millones de dominicanos viviendo en los Estados Unidos, son parte de nuestra
familia.
Estoy muy
agradecida de que el presidente Trump me haya elegido para servir en la
República Dominicana. Fue mi primera elección, y la posición es mucho más
satisfactoria de lo que esperaba. Espero que vean en mí a una emisaria que está,
primero que nada, trabajando para promover los intereses de los Estados Unidos
y proteger a nuestros ciudadanos, pero también, como alguien que está de su
lado, del lado del pueblo dominicano. Esto me lleva a hablar de mis prioridades
personales: Seguridad, Comercio e Inversión, Preparación ante Desastres y
Educación. Estas son las prioridades que me verán mencionando durante los
próximos años.
SEGURIDAD
Primero, la
seguridad. Mi principal responsabilidad es garantizar la seguridad de los
ciudadanos estadounidenses, ya sea mi equipo en la Embajada, nuestros
ciudadanos que residen aquí, los más de tres millones de turistas
estadounidenses que visitan cada año. Resultados de encuestas recientes
demuestran que la seguridad ciudadana también es una prioridad para los
dominicanos, y esto la convierte en uno de nuestros retos compartidos más
importantes. Desde el 2010, los Estados Unidos han invertido en la República
Dominicana 120 de los 500 millones de dólares dedicados a la Iniciativa de
Seguridad del Caribe. Tenemos alrededor de una docena de agencias federales
directamente involucradas con esfuerzos locales para luchar contra el
narcotráfico, prevenir el crimen y fortalecer las instituciones.
Hace una
semana, nuestra Embajada donó un bote interceptor Boston Whaler, el
decimocuarto desde el 2010, a la Marina dominicana para operaciones contra el
narcotráfico. Además, cada año llevamos a cabo alrededor de 140 actividades de
cooperación con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
También
trabajamos con el comité legal de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM-DR),
a quienes quisiera agradecer, y el Senado de la República Dominicana en el
desarrollo de una ley moderna de embargo de bienes para la lucha de ambos
países contra el tráfico de narcóticos, el lavado de activos y otras
actividades ilícitas y para limitar el acceso a ganancias ilícitas a los
criminales. Tengo la esperanza de que durante mi tiempo aquí, veamos la
voluntad política para aprobar la ley de embargo de bienes.
COMERCIO E INVERSIÓN
En segundo
lugar, el comercio y la inversión. Muchos de ustedes formaron parte de nuestra
muy exitosa misión comercial de Florida la semana pasada. Muchas gracias a
AMCHAM por ser un aliado clave en este esfuerzo. Nuestro equipo de comercio
trajo a 60 delegados de Florida, representantes de compañías, puertos, el World
Trade Center de Miami y representantes del gobierno estatal para evaluar
oportunidades en el país. Ya tenemos
aproximadamente $12 mil millones de dólares en comercio entre ambos países, y
fue muy emocionante para mí poder expandir las ya dinámicas conexiones entre el
estado de dónde vengo, que además es el mercado de exportación más grande del
país, y mi nuevo hogar, la República Dominicana.
Estoy muy
emocionada de anunciar que daremos seguimiento a la Misión Comercial de Florida
con una Cumbre de Negocios Caribeños que se celebrará en Miami del 5 al 6 de
junio del 2019. Estamos contentos de trabajar con nuestros socios de Entreprise
Florida y AMCHAM DR en esta iniciativa para unir compañías de los Estados
Unidos y el Caribe, así como representantes del gobierno, para seguir mejorando
nuestras relaciones bilaterales.
Recordemos
que la inversión también es una de sus prioridades. Todas nuestras inversiones
comerciales a largo plazo sufrirán si no se hacen ahora estas preparaciones e
inversiones en seguridad, educación, preparación y recuperación ante desastres
naturales. “Estamos Unidos”, nos levantamos y caemos bajo la misma ola, y ya
llevo suficiente tiempo en el país para darme cuenta que ustedes tienen
recursos que pueden aportar para enfrentar estos retos, ¡vamos a aprovecharlos
juntos!
PREPARACIÓN ANTE DESASTRES
Siempre
hemos ayudado en tiempos de necesidad, pero según el Banco Mundial y el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo del país, el impacto
económico de los desastres en la el país está estimado en un promedio de 420
millones de dólares cada año, desde el 1961 hasta el 2014. Esto es un gran
precio que pagar cada año, simplemente por no prepararse lo suficiente para los
efectos de las tormentas y fenómenos climáticos. Veamos a Florida, Nueva
Orleans, Puerto Rico…nos seguimos recuperando años después. El tiempo para
invertir en preparación es ahora.
Estoy muy
emocionada de ver lo que podemos lograr juntos ante este reto, particularmente
porque la República Dominicana pronto asumirá su primer asiento en el Consejo
de Seguridad de la ONU, donde podrá representar a los países más vulnerables
ante desastres naturales.
Nuestra
asociación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ya tiene muchos
años, y hemos visto cómo ha evolucionado para convertirse en uno de los centros
de coordinación de respuesta y advertencia más efectivos de la región. Este
mes, nuestra Guardia Costera formó parte de un Ejercicio de Operación Masiva de
Rescate, y en diciembre facilitará un entrenamiento para equipos de primera
respuesta que permitirá al COE fortalecer su respuesta interagencial ante
desastres naturales o de origen humano. El próximo desastre natural vendrá
tarde o temprano y debemos estar preparados.
Mientras
hablamos de resiliencia, quiero que sepan que los Estados Unidos han trabajado
durante años con el Gobierno dominicano para reducir las amenazas a la salud
pública, que es fundamental para prevenir la propagación de enfermedades
infecciosas. El pueblo estadounidense, a través del Plan de Emergencia del
Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus
siglas en inglés), ha apoyado esfuerzos en este país para aumentar la
detección, tratamiento y retención en cuidado de personas que viven con VIH, y
lograr el control de la epidemia.
En respuesta
a la amenaza del Zika, los Estados Unidos están trabajando para mejorar la
capacidad de proveedores de salud dominicanos para ofrecer cuidados de calidad
para el tratamiento del Zika, así como servicios sociales.
EDUCACIÓN
La educación
es la base del progreso social y el crecimiento económico. Me preocupa mucho la
disparidad entre el dinamismo económico del país y los actuales resultados
educativos . Esto no es sostenible, y todos tenemos que hacer que la mejora de
la calidad de la educación en el país sea una prioridad. Este es el ejemplo
perfecto de cómo podemos colaborar. Sé que el país tiene los recursos, ya que
el 4% del Producto Interno Bruto se destina al Ministerio de Educación. Sin
embargo, el tema es tan importante, que el sector privado y donantes
internacionales, como el Gobierno de los Estados Unidos, deben seguir
priorizando la inversión en educación.
A través de
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
nuestra inversión en educación en el país está enfocada en la alfabetización,
para asegurar que todos los niños dominicanos puedan mejorar sus habilidades de
lectoescritura y tengan acceso a una buena educación. Estoy muy orgullosa del
trabajo que hemos hecho. A través de su proyecto “LEER”, hemos ayudado a casi
200,000 niños, entrenado a más de 2,500 profesores y distribuido más de 650,000
libros y materiales en aulas y bibliotecas. Estamos enfocados en desarrollar
habilidades para el siglo XXI. Estamos trabajando con el Ministerio de
Educación para mejorar la alfabetización digital y el desarrollo de los
estudiantes dominicanos, específicamente mediante la implementación de
herramientas para aprender inglés como segundo idioma en la plataforma de
República Digital.
Mejorar los
resultados de la educación requiere de compromiso e inversión a largo plazo.
Queremos trabajar con ustedes y con empresas de AMCHAM para desarrollar
alianzas e invertir juntos a todos los niveles de la educación para mejorar la
competitividad y la prosperidad de la República Dominicana.
DE VUELTA A LA INVERSIÓN
Volvamos a
hablar del comercio e inversión. Este país ha sido un modelo de crecimiento
para la región, y puede seguir siéndolo, estoy segura de ello…pero
necesitaremos seguridad, preparación ante desastres y educación, como ya
mencioné. Debajo de todo eso está la consciencia de que el capital moderno
quiere estabilidad y el imperio de la ley.
Queremos
poder atraer compañías estadounidenses que puedan hacer negocios e invertir en
la República Dominicana, pero el Gobierno necesita cumplir su rol, y mantener
un clima de inversión atractivo, estable y predecible. El imperio de la ley y
tolerancia cero hacia la corrupción son esenciales para seguir atrayendo la
inversión de negocios estadounidenses. La República Dominicana ha demostrado un
crecimiento excepcional en los últimos años, pero para que este siga siendo
sostenible y para que el país sea un líder en el comercio global, tiene que
enfocarse en mejorar sus leyes, transparencia y esfuerzos contra la corrupción.
Es por eso
que el Gobierno de los Estados Unidos ha estado trabajando con el Gobierno
dominicano para desarrollar procedimientos de compras y adquisiciones que se
enfoquen en conseguir lo mejor para el pueblo dominicano, así como en
desarrollar un marco legal moderno y transparente.
Para las
compañías de los Estados Unidos en la audiencia, quiero garantizarles que
haremos todo en nuestro poder para asegurar que puedan competir en igualdad de
condiciones con competidores de otros países. Esto significa vigilar de cerca
grandes proyectos para garantizar que se cumpla la ley y se refuercen las
reglas.
Podemos
ayudar, queremos ayudar, es nuestro interés estratégico ayudar. Sigamos
trabajando juntos hacia una prosperidad compartida.
Trabajando
juntos, lado a lado, conviviendo con nuestros valores y compromisos
compartidos, Estamos Unidos. Como dijo el presidente John Fitzgerald Kennedy,
“Mientras expresamos gratitud, nunca debemos olvidar que el más grande
agradecimiento no son las palabras, sino las acciones.”
Gracias por
su tiempo, gracias por su amistad. Que Dios bendiga a los Estados Unidos de
América, que Dios bendiga a la República Dominicana, ¡Feliz Día de Acción de
Gracias!
No hay comentarios.: