OSIRIS GUZMÁN EN EL OJO DEL HURACÁN DE LA FIFA; REVENDIÓ BOLETAS DEL MUNDIAL EN BRASIL
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (19 Noviembre 2018).- Que Osiris Guzmán fungiera
por 19 años y medio de forma honorífica como presidente de la Federación
Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) no significó que ese “sacrificio” no tuviera
remuneración, pero conflictos de intereses terminaron los lucrativos negocios.
Una
investigación de 13 meses realizada por la FIFA que terminó en agosto pasado y
comprendió el periodo 2013-2018 encontró una serie de transacciones hechas por
Guzmán, que violaron el código de ética del órgano rector del fútbol en el
planeta y de ahí su expulsión por 10 años de toda actividad ligada al fútbol.
La Cámara de
Contenciosa de la FIFA emitió el 11 de octubre una decisión en un informe de 51
páginas al que tuvo acceso Diario Libre que desnudan una serie de irregularidades que van
desde la reventa de entradas hasta alteración de precios en compra de utilería,
incluyendo el nepotismo, sobornos, alteración de firmas y documentos y cobros
no justificados.
Para la Copa
del Mundo de 2014 en Brasil, Guzmán aprovechó su condición de miembro del
comité permanente de la FIFA para ordenar la compra de 385 entradas, 79 a su
propio nombre y 309 que fueron asignadas a la Fedofútbol sin la aprobación del
comité ejecutivo, pero utilizando su hoja timbrada y firmada por Félix Ledesma,
a sazón segundo presidente de la entidad y actual director ejecutivo de la Liga
Dominicana de Fútbol.
El pago
totalizó US$85,945 y Guzmán luego vendió esas boletas a KSE Sports, una empresa
canadiense que organiza paquetes turísticos para eventos deportivos, por
US$193,473.
La reventa
de entrada es una práctica claramente prohibida por FIFA Ticketing AG, la
empresa de la Federación Internacional de Fútbol Asociados encargada del
negocio.
“La Cámara
Investigadora concluye que el señor Guzmán recibió una ganancia ilegítima de al
menos US$107,528 por la reventa de entradas de la Copa Mundial 2014 de la
FIFA”, dice el punto 21 del informe. Luego en el 48 redujo la ganancia neta de
Guzmán a US$78,593, que fue el monto depositado en su cuenta bancaria personal.
Los pagos se
hicieron a la cuenta personal del sancristobalense, en ocho depósitos por
US$164,538, una transferencia bancaria de la compañía Cementos Andino por
US$2,120 y dos depósitos en efectivo que totalizaron US$26,815.
“Al mezclar
sus ambiciones de negocio privado con sus responsabilidades como presidente de
Fedofútbol y miembro del comité permanente de la FIFA, el señor Guzmán violó
claramente normas de entradas de la FIFA y, por tanto, actuó en contra de los
mejores intereses de FIFA y de Fedofútbol”, dice el punto 157.
Mientras
Guzmán estuvo a la cabeza del balompié criollo (1998-2018) hubo cinco
Mundiales: Japón-Corea del Sur 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014
y Rusia 2018.
El informe
indica que para Rusia 2018 Guzmán, en plena investigación, recurrió a la
práctica, aunque no descubrió si hubo ganancia.
Fueron 220
las entradas que ordenó y compró, 28 a su nombre como miembro del comité
permanente y otras 192 que fueron asignadas a la Fedofútbol por US$72,965. Esta
vez, Rolando Miranda, secretario general de la federación local hasta el pasado
lunes, también firmó el contrato.
Las boletas
para la cita rusa fueron retiradas por Osiris Guzmán Díaz (hijo del expulsado
presidente) a través de su compañía Sport Manufacturing y persona clave en el
entramado de negocios.
La FIFA
encontró mucha inconsistencia en esa operación. En mazo pasado Fedofútbol
emitió un recibo de confirmación de pago sin antes haber aprobado la compra,
que lo hizo en abril. La cuenta de Guzmán recibió depósitos por las entradas de
individuos que no figuran en las facturas. La Fedofúbol recibió US$61,865 por
las entradas del Mundial, pero Guzmán dijo en su defensa que la entidad no
tenía una cuenta bancaria para esto.
Un nombrado
como Ramírez-Gastón (presidente de un club canadiense) pagó US$12,975 el 15 de
mayo, pero documentos bancarios dan cuenta de que el pago lo hizo una empresa
de reventa de entradas de Dubái llamada Mirra Management DMC, una empresa que
la FIFA asegura vendió sus boletas a un precio superior al fijado.
Guzmán: “Fue
para ayudar a RD”
Guzmán, que
confirmó la venta a la empresa canadiense en principio y luego lo negó, arguyó
en su defensa, el 11 de octubre acompañado de una hija, que “implementó dichos
fondos para ayudar a diferentes partes del país en el desarrollo del fútbol”,
argumentos que el jurado integrado por Vassilios Skouris (Grecia), Ayotunde
Phillips (Nigeria) y Mohammad Ali Al Kamali (EEUU) rechazó, ya que se hizo a
espaldas del ejecutivo y congreso de Fedofútbol.
La investigación fue dirigida
por la colombiana María Claudia Rojas, a un costo de 10,000 francos suizos que
Guzmán debe pagar. “Al contemplar negocios con revendedores de entradas
comerciales el señor Guzmán puso en riesgo los intereses de la FIFA y de
Fedofútbol”, dice el punto 159.
Por NATHANAEL PÉREZ
NERÓ/Diario Libre
No hay comentarios.: