ENFRENTAMIENTOS ENTRE BANDAS ARMADAS DEJAN SIETE MUERTOS EN CITÉ SOLEIL, HAITÍ
PUERTO
PRÍNCIPE, Haití (1 Abril 2019).- Enfrentamientos entre grupos armados durante
el pasado fin de semana han dejado al menos siete muertos en el barrio de Cité
Soleil de la capital de Haití, según reportaron a Efe este lunes testigos de
esos sucesos, mientras que esta mañana un policía murió tiroteado en el centro
de la ciudad.
Uno de los
barrios más pobres de Puerto Príncipe había disfrutado de cierta tranquilidad
en los últimos años gracias a la presencia de la Misión de las Naciones Unidas
para la Estabilización de Haití (Minustah), operación de paz que estuvo en el
país durante 12 años, hasta octubre de 2017.
En Cité
Soleil se estima que viven más de 250.000 personas que se vieron beneficiadas
de la acción pacificadora de las tropas desplegadas por la ONU en el país, cuya
marcha dio paso a otra misión de mucho menor tamaño, conocida por las siglas
Minujusth.
Su labor,
cuyo mandato finaliza el próximo 15 de abril, se centra en el desarrollo institucional
y profesional de la Policía Nacional de Haití, aunque también vigila cuestiones
como la situación de los derechos humanos.
Por otra
parte, en la mañana de este lunes unos desconocidos asesinaron a tiros a un
agente de policía en el centro de Puerto Príncipe cuando se encontraba en el
exterior de su domicilio.
Según
confirmaron a Efe fuentes policiales el ataque armado se produjo a pesar de que
había gran cantidad de personas en la calle que fueron testigos del hecho.
Estos hecho
agravan la situación de inseguridad en Haití, que ha ido empeorando desde 2018
y el país vive una profunda crisis política y económica, que se agravó este año
por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y una inflación
galopante.
La coyuntura
se ha agravado tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que
iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día en el que el presidente Jovenel
Moise cumplió dos años en el cargo, y que han provocado un clima de
incertidumbre y tensión social.
En dichas protestas,
convocadas por el Sector Democrático y Popular, una de las facciones más
radicales de la oposición, murieron 26 personas, de acuerdo con la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si bien la Policía no ha ofrecido
datos sobre el número de víctimas.
En sus
protestas, los manifestantes exigen justicia en las supuestas irregularidades
en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a
este país a precios blandos.
A resultas
de la presión generada por las manifestaciones, promovidas por un sector de la
oposición, la Cámara de Diputados aprobó en marzo una moción de censura contra
el primer ministro Jean Henry Ceant, por la falta de respuesta al agravamiento
de la crisis económica.
Jean-Michel
Lapin asumió el cargo de primer ministro días después, aunque la oposición
convocó una nueva protesta el pasado viernes para exigir la renuncia del
presidente del país, Jovenel Moise, movilización que concluyó sin incidentes relevantes.
No hay comentarios.: