REPÚBLICA DOMINICANA SEDE DE PPP AMÉRICAS 2019 ORGANIZADO POR EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (15 Mayo 2019).- República Dominicana es sede desde este miércoles
de la novena edición de PPP Américas 2019, un encuentro anual de referencia en
el sector organizado por el Grupo BID.
El objetivo
del evento es promover la mejor colaboración y sostenibilidad en proyectos de
infraestructura.
Esta edición
tendrá el propósito de promover una mayor integración entre el sector público y
privado en materia de proyectos de infraestructura, exponiendo temáticas de
interés común para ambos sectores dada la creciente participación privada en
inversiones de infraestructura que durante los últimos 20 años ha llevado a la
región a representar el 40% de inversiones de este tipo a nivel mundial.
El foro será
el miércoles y 16 de mayo en el Hotel Paradisus Palma Real en Punta Cana Punta
Cana, y permitirá el acceso a los profesionales internacionales más reconocidos
de los sectores público y privado y a las instituciones financieras y firmas
consultoras más prestigiosas que están definiendo el futuro de las APP en la
región.
Entre los
participantes, destaca la presencia de Donald Guerrero Ortiz, Ministro de
Hacienda de República Dominicana y Alexandre Meira da Rosa, Vicepresidente de
Países, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Otros destacados
conferencistas abordarán experiencias en materia de ejecución y gestión de
contratos, monitoreo y cumplimiento de los estándares de desempeño, regulación
económica de los contratos, gestión de renegociaciones y muchos otros temas
estratégicos para ambos sectores.
PPP Américas
es el foro de discusión más importante de América Latina y el Caribe (ALC) en
materia de Asociaciones Público-Privadas (APPs), con un público aproximado de
350 personas.
Tiene el
objetivo de promover la mejor colaboración y sostenibilidad en proyectos de
infraestructura.
Esta edición
permitirá fortalecer la integración entre los sectores público y privado en
materia de proyectos de infraestructura, exponiendo temáticas de interés común
para ambos sectores dada la creciente participación privada en inversiones de
infraestructura que durante los últimos 20 años ha llevado a la región a
representar el 40% de inversiones de este tipo a nivel mundial.
No hay comentarios.: