PRESIDENTE DOMINICANO LLAMA A PAÍSES DEL SICA A ATENDER VULNERABILIDAD SOCIAL, PRODUCTIVIDAD, MEDIO AMBIENTE E INSTITUCIONALIDAD
CIUDAD DE
GUATEMALA, Guatemala (5 Junio 2019).- El presidente dominicano Danilo Medina
llamó este miércoles a los países del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA) a atender los cuatro retos principales, o las cuatro trampas,
consignadas en el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2019”.
Durante su
intervención en la LIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA,
Danilo Medina destacó la importancia de superar los desafíos de la región
señalados en el informe publicado por la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL):
●
Vulnerabilidad social
●
Productividad
● Medio
ambiente
●
Institucionalidad
“Coincidimos
plenamente en que es necesario y prioritario atender los cuatro retos
principales, o las cuatro trampas, que identifica el informe”.
El jefe de
Estado dominicano valoró que en un momento en que las principales potencias del
mundo muestran públicamente sus desacuerdos sobre temas vitales, “los
centroamericanos debemos centrar nuestra atención en nuestra región y los
intereses de nuestros pueblos”.
Explicó que,
tras un sostenido incremento en los niveles de ingresos logrado en los últimos
años, aún persisten obstáculos que pueden frenar o incluso descarrilar la
marcha hacia la igualdad y la reducción de la pobreza.
“Por tanto,
para nosotros el reto principal y prioritario es atender lo que en el informe
se ha dado en llamar la trampa de la vulnerabilidad social”.
Clase media dominicana pasa de 22.6%
a 30% en últimos 7 años
En ese
sentido, manifestó que la creación de una nueva clase media sólida, que pueda
mirar al futuro con optimismo, ha sido un eje central de las políticas públicas
implementadas en República Dominicana.
“Humildemente,
nos alegra poder decir que en los últimos 7 años la clase media dominicana ha
pasado de representar un 22.6% de la población a superar el 30%".
Planteó la
construcción de una red de seguridad que impida que las grandes mayorías
vuelvan a caer a la pobreza, como en el pasado, víctimas de ciclos económicos
adversos.
“Entendemos
que esta red debe estar compuesta por sistemas de seguridad social, salud,
educación y servicios públicos de calidad, que garanticen el bienestar de la
ciudadanía y la sostenibilidad de nuestro modelo económico”.
Señaló que
República Dominicana, tal como se recomienda en el informe, seguirá haciendo
especial énfasis en mejorar la cobertura de los sistemas de protección social y
apostando por la calidad educativa y la creación de más y mejores empleos.
Apoyo a pequeños empresarios y
productores
Al referirse
a la productividad, exhortó a los estados miembros del SICA a apoyar las
pequeñas y medianas empresas que aún representan en promedio el 90% del tejido
empresarial y el 28% del Producto Interno Bruto de la región.
“Como hemos
señalado anteriormente en este foro, apoyar a las pequeñas y medianas empresas
en su internacionalización, así como crear encadenamientos productivos que las
inserten en el mercado global, debe ser no sólo una prioridad en nuestras
agendas de cooperación, sino parte de nuestra labor diaria”.
Por tales
motivos, en la República Dominicana se declaró el 2018 como el Año de Fomento
de las Exportaciones.
“Nos
centramos en apoyar a los pequeños productores con créditos blandos, con
inteligencia de mercados y promoviendo los encadenamientos productivos entre
campo e industria”.
Y este año,
dando continuidad a ese esfuerzo, se impulsa una completa agenda de innovación
y competitividad junto al sector privado.
Superficie boscosa de RD aumenta más
de 40%
“La tercera
trampa mencionada en el informe es la medioambiental. En este caso, es justo
señalar que la realidad y la responsabilidad de este problema va más allá de
nuestro continente y alcanza a todo el planeta”.
Indicó que
conscientes de la importancia de este reto, en República Dominicana se ha
iniciado el más amplio programa de reforestación llevado a cabo en la región
caribeña.
Fruto de
estos esfuerzos, la superficie boscosa ha aumentado más de un 40% entre 2003 y
2018.
“Pero más
allá de los esfuerzos nacionales, es prioritario que los miembros del SICA
coordinemos nuestras posiciones en torno a este tema en todos los foros internacionales
y que trabajemos en conjunto con el resto del países”.
Uso de tecnología para acercar el
Gobierno a la gente
El último de
los obstáculos que señala el informe, pero no menos importante es la llamada
“trampa institucional”, que consiste en la desconfianza y el distanciamiento
creciente entre los ciudadanos y las instituciones.
“Por tanto,
se hace necesario buscar nuevas formas de acercar el gobierno a las personas,
agilizando y transparentando los procesos de las instituciones públicas”.
La República
Dominicana ha apostado por usar la tecnología para que los servicios se
realicen de forma más eficiente y transparente, al tiempo que se impulsan
medidas de acceso a la información, gobierno abierto y de control del gasto
público en todos los niveles de la administración.
RD, aliado en creación sociedades más
sostenibles y democráticas
El jefe de
Estado dominicano concluyó su participación con un llamado a actuar con
decisión, para que las economías de la región logren competir con éxito en el mercado
mundial, combatir las desigualdades y dejar a las futuras generaciones unas
sociedades más sostenibles y democráticas.
“Como
siempre, cuenten con la República Dominicana para contribuir a este proceso y
para intercambiar ideas y experiencias”.
Delegación oficial dominicana
La
delegación oficial dominicana que participa en la LIII Reunión de Jefes de
Estado y de Gobierno del SICA es integrada, además del presidente de la
República, quien la encabeza, por:
● Miguel
Vargas Maldonado, ministro de Relaciones Exteriores.
● Gonzalo
Castillo, ministro de Obras Públicas.
● José
Osvaldo Leger, embajador de la República Dominicana en Guatemala.
● Roberto
Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
● Carlos
Pared Pérez, asistente especial del presidente de la República.
● Robert de
la Cruz, asistente especial del presidente de la República.
● Mayor
general Adán Cáceres, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial.
No hay comentarios.: