INFORME DE CINCO ENTIDADES MUNDIALES ESTABLECEN GOBIERNOS DEL PLD EN 14 AÑOS HAN REDUCIDO EL HAMBRE DE 24.4% A 9.5%
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (15 Julio 2019).- Un informe presentado este
lunes por cinco entidades mundiales establece que el hambre se redujo en
República Dominicana.
La Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa
Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
expresan en su informe ya que la población sub-alimentada disminuyó, al pasar
de 10,4% para el año 2017 a un 9.5% para el 2018.
El 9.5 % de
la población dominicana, 1.3 millones de personas, estaba subalimentada en
2018, según un informe de la ONU presentado este lunes.
El informe
muestra una mejoría con respecto al año anterior, cuando el 10.4 % de la
población estaba en estado de inseguridad alimentaria, según informó la oficina
dominicana de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).
“Estas
cifras muestran un descenso continuo en los índices de subalimentación en la
República Dominicana a lo largo de los últimos catorce años, ya que para el año
2004 los niveles se situaban en 24,4% y ahora el país registra un 9,5%, lo que
indica que podemos alcanzar el objetivo Hambre Cero si seguimos trabajando de
manera sostenida”, aseguró Carmelo Gallardo, representante de FAO en la
República Dominicana.
El documento
también muestra que el país caribeño, al igual que otros de la región, ha
experimentado un aumento de la obesidad y el sobrepeso.
El 7.6 % de
los niños dominicanos menores de 5 años, 100.000 en total, sufren de sobrepeso
y el 26.9 % de la población adulta, 1.9 millones de personas, son obesos.
Entre otros
datos, el informe destaca que el retraso en el crecimiento de los niños
dominicanos menores de 5 años es de 7.1%, mientras que el peso bajo para la
talla en este grupo de edad es de 2.4%.
El informe,
llamado “El estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo
2019”, fue presentado este lunes por la FAO, el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF).
Los datos
del estudio muestran que un total de 821.6 millones de personas pasaban todavía
hambre en el mundo en 2018, cifra que ha aumentado por tercer año consecutivo
en parte por la débil recuperación de la última gran crisis económica.
De los más
de 820 millones de personas con hambre, 513.9 millones se localizan en Asia (el
11.3 % de la población), 256 millones en África (19.9 %) y 42.5 millones (6.5
%) en América Latina y el Caribe.
No hay comentarios.: