LA PETROLERA CHINA CNPC ACATA EMBARGO CONTRA MADURO Y SUSPENDE PRODUCCIÓN EN VENEZUELA
PEKÍN, China
(4 Septiembre 2019).- La petrolera china CNPC, uno de los principales socios de
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) paraliza hoy sus actividades locales con el
régimen de Nicolás Maduro para no violar las sanciones impuestas por el
gobierno de Estados Unidos, confirmaron a El Estímulo este miércoles fuentes
ligadas a la gigante asiática que opera en Venezuela a través de su filial
Sinovensa y maneja varios proyectos.
“CNPC está
enviando hoy una carta a Pdvsa cumpliendo con el embargo. Quedan suspendidas todas
las actividades de las empresas mixtas entre CNPC y Pdvsa”, dijo la fuente que
tuvo acceso directo a la información, pero que no pudo ser identificada en
primer momento por no estar autorizada formalmente para declarar.
La
información contraria la propaganda oficial del régimen de Maduro, según la
cual los lazos comerciales y de negocios con sus socios chinos son cada vez más
sólidos y capaces de desafiar las sanciones internacionales contra el chavismo
por sus atentados contra la democracia.
Al mediodía
de este miércoles 4 de septiembre -medianoche en China- vence el plazo de una
de las licencias establecidas por el gobierno de Donald Trump para que las
compañías internacionales vinculadas con Estados Unidos completen todas las
transacciones necesarias para el cierre de sus operaciones en Venezuela, sin
exponerse a costosas sanciones comerciales.
En las
próximas horas se espera que circule públicamente la versión oficial de la
carta enviada a Pdvsa por sus socio chino, dijo la fuente.
Sinovensa,
una sociedad entre Pdvsa y CNPC, opera en el campo de Morichal, en el estado
Monagas, en la Faja Petrolífera del Orinoco, donde produce unos 105.000
barriles por día de crudo extra pesado que debe ser mejorado para convertirlo
en un crudo menos denso, como “merey”,
comercializable en los mercados internacionales.
Los planes
entre Maduro y China eran elevar esa producción al menos hasta 165.000 bpd en
el mediano plazo.
Este es el
golpe más duro para Nicolás Maduro de sus socios chinos después que a comienzos
de agosto CNPC cancelara un embarque de cinco millones de barriles ese mes para
acatar las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Tump, y que fue
entonces reseñado por las agencias Bloomberg y Reuters.
Según la
data recopilada por Bloomberg, en lo que iba de 2019 China ha importado un
promedio de 339.000 bpd de crudo desde Venezuela para surtir viejas refinerías
consideradas “cafeteras” por el mercado.
Pero ese
crudo tampoco ha representado dinero en efectivo para Pdvsa y Venezuela, pues está
destinado a pagar una enorme deuda pública de unos $50.000 millones contraída
durante la llamada “revolución bolivariana”
por los gobiernos chavistas para proyectos nunca construidos.
No ha
quedado de inmediato el alcance internacional de la nueva medida de CNPC para
acatar el embargo, pero la suspensión de sus operaciones en Venezuela tendrá
impacto directo en la ya menguada producción del país, que no llega a un millón
de barriles por día.
La planta
que operan ambas empresas en el Oriente de Venezuela elevaría la producción
desde los actuales 105 mil barriles día de capacidad de procesamiento de crudo
a 165 mil barriles día, según los medios de propaganda chavista.
“Gracias al
esfuerzo de los trabajadores petroleros vamos a recuperar 65 mil barriles días
de nafta (hidrocarburo líquido), para enviarlos nuevamente a los campos de
crudo extrapesado a Morichal y consolidar un circuito virtuoso para que estos
165 mil barriles de petróleo extrapesado, podamos mezclarlos con hidrocarburo
liviano y así obtener el crudo merey, destinado al mercado internacional”,
acotó el presidente de Pdvsa, el general Manuel Quevedo el 16 de julio.
En esa
fecha, el presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC),
Jia Yong, apuntó que “Pdvsa y la CNPC de China, desarrollan activamente el
concepto de ganar-ganar para el beneficio mutuo. Hemos trabajado conjuntamente
por más 20 años, lo cual, pese a las adversidades, las relaciones de
cooperación continúan apegándose mutuamente”, citado por los medios chavistas.
No hay comentarios.: