CUATRO EXPONENTES GANADORES DE PREMIO NACIONAL DE ARTES VISUALES RECIBIRÁN UN MILLÓN DE PESOS PER CÁPITA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (10 Diciembre 2019).- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman,
informó que el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, dispuso que a
partir de este año sean cuatro, en vez de uno, los artistas ganadores del
Premio Nacional de Arte Visuales, luego de una solicitud que en ese sentido le
hiciera la comisión seleccionadora.
Al ofrecer la información, el ministro Selman de
inmediato dio a conocer los nombres de los cuatro ganadores de la edición
correspondiente al 2019, que son los siguientes: Jorge Severino y Amable
Sterling, en Pintura; Domingo Batista, fotografía y Bismarck Victoria,
escultura. A cada uno se le entregará una dotación de un millón de pesos.
Los artistas nombrados recibirán sus premios el
martes 17 de diciembre, Día del Artista Plástico, consagrado mediante decreto
597-10. La entrega se hará en una ceremonia a efectuarse en la sede del
Ministerio de Cultura, encabezada por el ministro Eduardo Selman.
A partir de la modificación del decreto en el Premio
Nacional de Artes Visuales se considerarán para los fines de premiación siete
disciplinas a ser premiadas que son: pintura, dibujo, escultura, fotografía,
video, grabado e instalaciones.
El ministro de Cultura explicó que el mandatario
acogió la solicitud que en ese sentido le hiciera el Comité para el Premio
Nacional de Artes Plásticas, encargado de seleccionar a los ganadores.
“Dejo constancia la gratitud que todo el sector
cultural hace al señor presidente de la República, Danilo Medina Sánchez”
expresó Selman tras anunciar la disposición del gobernante, así como a los
ganadores de este año.
El comité seleccionador de los ganadores lo integran
junto al arquitecto Selman: María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte
Moderno; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas
Artes; Miguel Gómez, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos
(CODAP); Pinky Landry, presidente de la Asociación de Críticos de Arte (ADCA);
Juan Julio Boden, presidente de la Asociación de Galerías de República
Dominicana; María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes;
Mirna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart; Fidel Munnigh,
director de la Escuela de Crítica e historia de Arte de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD) y Abil Peralta, gestor cultural y asesor de la Cámara
de Diputados.
Biografías de los ganadores premio Nacional de Artes
Plásticas del 2019.
Jorge
Severino
Gran pintor dominicano, nació en Puerto Plata. Ha
expuesto en varios países, como Estados Unidos, Latinoamérica, y Europa.
También ha celebrado exposiciones en Brasil, Argentina entre otros. Este pintor
dominicano ha sido uno de los más galardonados de República Dominicana,
encontrándose sus obras en importantes museos alrededor del mundo.
Se dio a conocer en el país como pintor al ganar el
Segundo Premio del IV Concurso Anual de E. León Jimenes, en el año 1968. A partir
de ahí se ha perfilado como un cotizado pintor acuarelista, siendo alabado y
reconocido por la crítica de arte del país y del extranjero como un
extraordinario pintor.
También en diferentes colectivas en República
Dominicana y otros países extranjeros, por ejemplos: Mujeres en el Arte
Dominicano de Hoy, Voluntariado de Las Casas Reales, Casa de Bastidas, en 1993;
III Salón Nacional de Dibujos, Arawak, 1994; Exposición Colectiva de los
ganadores de las ediciones Bienales XVII y XVIII, Centro de Arte Nouveau;
Instituto Cultural de San Juan, Puerto Rico; Arte Actual de Ibero América, de
Madrid, España; Encuentro de la Plástica Centroamericana y del Caribe, en La
Habana; Cuba; Exposición itinerante de la Plástica, en Londres, Inglaterra y
París, Francia; Arte Actual Dominicano, en Michigan, Estados Unidos de América;
Bienal I Latinoamericana, en San Paolo, Brasil; Pintores Centroamericanos y del
Caribe, Miami; Trienal Latinoamericana de Grabados, en Buenos Aires, Argentina;
y la Bienal en Valparaíso, Chile.
Amable
Sterling
Nació en la Romana en 1943. Estudió en la Escuela
Nacional de Bellas Artes, donde recibió varios premios. Una vez graduado fue
designado profesor de dibujo al natural en dicha institución.
Artista completo en su modo de enfocar el dibujo y
la pintura, tan firme en su avance creativo y conceptual, artista virtuoso de
la observancia académica y de los cánones renacentistas, no podía ser
considerado hoy como un pintor realista. Es un artista de sólida formación.
Participó en colectivas. Pintó murales en el Parque
Mirador Sur. En 1983
Entre sus premios y distinciones figuran: el primer
Premio Pintura del X Concurso E. León Jimenes. Comisario de Obras de la XVIII
Bienal de Sao Paulo, Brasil. 1986 Gran Premio “Identidad Cultural Panamericana”,
de la Primera Bienal de la ciudad de Miami. Seleccionado entre los 100 pintores
en el Ámbito Mundial, en un concurso celebrado en Washington D.C.
En 1984 presentó su primera individual, a la que
habrían de seguir varias más. En 1986 obtuvo el gran premio Identidad
Latinoamericana de la Bienal de Miami
Estudió muralismo con Jaime Colson. Fue director del
Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se graduó
allí de arquitecto, con honores.
Domingo
Batista
Maestro del arte fotográfico contemporáneo que se le
reconoce como un poeta visual, por su preocupación de mostrar en sus
fotografías los cambios que ocurren en la naturaleza.
Nació en Santiago de los Caballeros, República
Dominicana en el año 1946. Comenzó su carrera artística en el año 1969 al
ingresar al Grupo Fotográfico Jueves 68. Ha realizado veinte exposiciones
individuales entre las que se destacan Escritura de la Luz, en el año 1980 y la
del Museo de Yeshiva University de Nueva York en el año 1989. Ha participado
también en veintisiete exposiciones colectivas en diferentes países como
Francia, Alemania, Inglaterra.
En el año 1985, ganó el segundo premio del concurso
El Agua, Líquido Vital, organizado por la revista Las Américas. Más tarde, en
el año 1989 participó en la muestra colectiva de Arte Moderno de la OEA
Imágenes del Silencio, Fotografía de América Latina y el Caribe en los ’80, en
Washington, D.C., Nueva York, Puerto Rico y Santo Domingo. En el año 1997
presenta la “Celebración del Color” en la Sede de la OEA en Washington, D.C.
Participó como co-productor del audio visual “Hay un
País en el Mundo”, en 1976 y del video para televisión “El Color del Camino” en
1982. Tres de sus fotografías fueron publicadas en el Anuario Británico
Photography Year Book. Es coautor de los libros El Color del Camino, aparecido
en 1982 y Color Dominicano, en 1988. Fue miembro del Jurado de Selección de la
XVIII Bienal Nacional de Artes Visuales en 1992.
En mayo de 1991, la Sociedad Amantes de la Luz de
Santiago le otorgó la Medalla al Mérito Cultural y el International Center of
Photography de Nueva York lo nombró su nominador local para los Premios
Infiniti 1992 y 1993. En junio de 1991 recibió entrenamiento intensivo sobre el
Sistema de Zonas en Palm Beach Photographic Workshops, Florida. El mes de junio
de 1992 participó en el 50th Annual Ansel Adams Yosemite Workshop. En noviembre
del año 2000, Batista recibe el Primer Premio en categoría digital de la
American Photo Magazine, por su foto “Dominican Fisherman”.
Bismarck
Victoria
Escultor dominicano, nació en Santiago. Artista de
medios múltiples, gestor cultural y promotor del arte público con más de un
centenar de exhibiciones individuales y colectivas, a nivel nacional e
internacional.
Sus obras se encuentran en colecciones
institucionales, privadas y públicas, en diversos países del mundo.
Trabajó desde 1977 al 1987 como asistente de
estudios de Isamu Noguchi. Gran Maestro de obras de la Catedral Metropolitana
Santiago Apóstol el Mayor y su entorno, desde 1987.
No hay comentarios.: