PRESIDENTE DANILO MEDINA ENTREGA MODERNO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO LOYOLA
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (13 Diciembre
2019).- El presidente Danilo Medina entregó la mañana de este viernes el Centro
de Investigación, Desarrollo e Innovación del Instituto Politécnico Loyola, con
16 laboratorios con las tecnologías más avanzadas del mundo y que beneficiará a
4 mil matriculados.
El acto inició con la interpretación del Himno
Nacional y la bendición del padre Lázaro Ángel Águila, director pastoral del
Politécnico Loyola.
De inmediato, el padre José Rafael Núñez Mármol
(padre Chepe), rector de dicho Politécnico, indicó el instituto es polivalente
que en vez de formar técnicos, forma personas con competencias y cristianismo
para defender y trabajar por sus comunidades.
Luego, el ministro de Obras Públicas y
Comunicaciones, Ramón Antonio Pepín, dijo que se trata de una iniciativa muy
significativa que aportará grandes beneficios a los jóvenes graduados del
Centro de Desarrollo e Innovación del Instituto Politécnico Loyola.
Se trata de una edificación enmarcada dentro del
Programa de Edificaciones Escolares del Estado, como parte de la Revolución
Educativa que impulsa el Gobierno del presidente Danilo Medina.
Fue una obra adjudicada por sorteo y tuvo costo de 278 millones de pesos.
Cristian Boves, estudiante de Ingeniería Industrial,
manifestó su agradecimiento al presidente Danilo Medina por la expansión del
Loyola con tan magno edificio.
Mientras que el ministro de Educación, Antonio Peña
Mirabal, destacó que el Gobierno dominicano trabaja en un esfuerzo intensivo
por la calidad educativa como principal reto.
Por ello, el Ministerio de Educación está inmerso en
un programa estratégico que plantea la promoción de sujetos democráticos y
capacidades para mejorar las competencias.
El Gobierno también concibió el Marco de
Cualificaciones, ya enviado al Congreso para apoyar la pertinencia de la
formación de estudiantes desde todos los niveles.
Dijo, asimismo, que el trabajo también se cohesiona
con los 193 mil 586 niños atendidos en el programa Quisqueya Aprende Contigo.
El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación
del Politécnico Loyola es un edificio de 3 mil 500 metros cuadrados destinado a
estrechar los vínculos del sector productivo en la educación técnica en el país
para el incremento de la competitividad a través del desarrollo de competencias
para contribuir con las innovaciones que requiere, por ejemplo, la industria
nacional.
Está dotado de laboratorios de mecánica aplicada, de
fábrica inteligente; redes eléctricas, de instrumentos y control de procesos,
laboratorio de manufactura automatizada, laboratorio de sistema de
comunicaciones, laboratorio multimedia y laboratorio de informática forense.
De igual forma, de talleres de proyectos,
laboratorio de innovación, entre otras áreas especializadas sin precedentes.
El propósito es unificar los criterios de excelencia
en la aplicación de los más modernos mecanismos de instrucción avanzada para el
mercado moderno basado en la superación, con estándares de la más alta calidad
de los procesos humanos del conocimiento.
Los talleres beneficiarán a los estudiantes del
nivel técnico de los centros educativos politécnicos Francisco J. Peinado,
Manuel Valencia y Julio César de Jesús Asencio.
Concomitantemente fueron entregados los planteles
Escuela Básica Juan Pablo Duarte, en Cambita, y Centro Educativo Felipe Soto,
ambos con nueve aulas.
En el acto estuvieron Hipólito Mejía Domínguez,
expresidente de la República; Alejandrina Germán, ministra de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología; y Nelson Toca Simó, ministro de Industria,
Comercio y Mipymes.
Julio César Díaz, gobernador de San Cristóbal; Nelson
Guillén, alcalde municipal; y Nelson José Guillén, presidente del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)
El Gobernante también estuvo acompañado de sus
asistentes especiales Carlos Pared y
Robert de la Cruz; así como de Roberto Rodriguez
Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
No hay comentarios.: