EL 16 DE NOVIEMBRE LA VILLA DE SAN CRISTÓBAL DE LA HABANA CELEBRARÁ 502 AÑOS DE FUNDADA
LA HABANA (8 Noviembre 2021).- La Villa de San Cristóbal de La Habana se apresta a celebrar sus 502 años de fundada este 16 de noviembre, con un amplio número de actividades culturales, recreativas y deportivas, cuyo mayor disfrute dependerá, sin dudas, del cumplimiento por los capitalinos y visitantes, de la medidas higiénico-sanitarias que contrarresten la posibilidad de un rebrote de la COVID-19.
La fecha reserva una gala artística a efectuarse a las
seis de la tarde del martes 16 en el Teatro Karl Marx, el encendido a las nueve
de la noche del 15 de las luces ornamentales de Galiano, como preámbulo de la
tradicional ceremonia de las 12 de la noche en el sitio fundacional del
Templete; y para el disfrute en las comunidades presentaciones en vivo de
artistas del 19 al 24.
En la conferencia de prensa ofrecida al respecto, la
primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la capital, Ana Rosa
Granda, priorizó la máxima atención a la reanudación del curso escolar por la
organización, la Federación Estudiantil Universitaria, la Federación de
Estudiantes de la Enseñanza Media, y la Organización de Pioneros José Martí.
En igual sentido expuso que se retoman las actividades
recreativas con los jóvenes los sábados, la realización del 15 al 20 de
actividades relacionadas con el Día Nacional de la Defensa, y las
movilizaciones en apoyo a trabajos productivos en organopónicos y obras
constructivas.
Por su parte, la directora provincial de Cultura,
Santa Miralis Ricardo Tamayo, informó que en el programa concebido se prevé del
13 al 15 de noviembre en la Casa del Joven Creador, un homenaje de la
Asociación Hermanos Saíz por la fundación de la capital de todos los cubanos
que llevará por título El Madrigazo.
En tanto este domingo 7, se festejarán los cumpleaños
del Centro Cultural La Llave del Cerro, y del Salón Principal de la Casa de la
Música de Miramar, en sus respectivas sedes, a la vez que el 9 de noviembre
corresponderá a la Casa de la Música Habana.
Igualmente el 13 y 14, tanto los centros culturales
como las casas de la música dedicarán las presentaciones en vivo al aniversario
de la Villa, y el 15 se ofrecerán cenas especiales en los restaurantes que ya
ofrecen servicios a la mesa, donde estará presente el acompañamiento a través
del talento artístico de pequeño formato.
Para el disfrute de los más pequeños, a las 11 de la
mañana del 13 de noviembre se realizarán actividades infantiles en los centros
Sauce, Salón Rosado, Hangar, Herradura, Fontanar, Gran Teatro-Café Opera,
Berthol Brecht, Enguayabera, Bulebar 66 y Oasis.
Dirigidas igualmente al público infantil, las
direcciones de Cultura, Deporte y otros organismos, unirán el domingo 14 esfuerzos
y talentos para llevar sus actividades a las comunidades, donde se ofertarán
libros, juegos didácticos y, entre la discografía, el CD Habana 500, que fuera
concebido por el sello Egrem.
Ricardo Tamayo adelantó que del 15 al 30 de noviembre
se transmitirá a partir de las tres de la tarde, una programación musical
dedicada a la ciudad en el canal de YouTube de Cultura La Habana y San
Cristóbal, mientras el 16 se presentarán a partir de las diez de la mañana las
bandas de concierto con repertorio dedicado a La Habana, en sus habituales
plazas y parques.
Coincidiendo con los festejos y por el Día de la
Cultura Física y el Deporte, a celebrarse este último el 19 de noviembre, el
subdirector provincial de Deporte, Raúl Reyes Santiesteban, señaló que acompañados
de competencias, juegos activos y pasivos, del 13 al 19 se efectuarán los actos
municipales por ambos acontecimientos.
La ocasión será propicia para activar todos los
estadios en las comunidades, donde tendrán lugar juegos de béisbol dedicados al
cumpleaños de la Villa y a la reciente declaración de ese deporte como
Patrimonio Cultural de la Nación, mientras que el 21 de este mes se realizará
la carrera Marahabana, con salida de la Avenida de las Misiones y la meta en la
Ciudad Deportiva.
Fuente: GRANMA
No hay comentarios.: