ENTREGAN CINCO EQUIPOS DETECTAR TUBERCULOSIS; EL 27% DE LOS EFECTADOS POR ENFERMEDAD TENÍAN SIDA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Noviembre 2021).- El
Ministerio de Salud Pública (MSP) entregó cinco equipos Genexpert al Servicio
Nacional de Salud (SNS), a un costo de RD$48,502,219.13, que serán utilizados
en diferentes puntos del país para detectar a tiempo la tuberculosis, lo que
permitirá diagnosticar a tiempo y de forma oportuna la enfermedad.
Con esta entrega suman ya un total de 25 equipos instalados a nivel nacional.
El ministro Rivera explicó que, en colaboración con la
agencia del Fondo Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis y otros
organismos, se realizan los esfuerzos necesarios para avanzar en la reducción
de la incidencia de esa enfermedad.
El funcionario informó que la tuberculosis sigue siendo un
problema importante de salud y para lograr un mundo libre de esta enfermedad,
no pueden registrarse muertes. Por ello,
el Gobierno dominicano garantiza tratamientos sin costo e invirtió 10 millones
de pesos para remozar el laboratorio Central de Tuberculosis de la institución.
De igual manera, destacó la puesta en circulación de
Unidades Móviles de TB en lugares de difícil acceso para detectar casos a nivel
comunitario de forma activa, a fin de accionar en el control y prevención de la
enfermedad mediante la aplicación de protocolos de especial atención a personas
que padecen diabetes mellitus, VIH y otras enfermedades, y que, además, viven
en extrema pobreza.
Asimismo, dijo que uno de los objetivos de desarrollo
sostenible para el año 2030 es terminar con la tuberculosis, la cual que sigue
siendo un problema importante de salud.
El doctor Daniel Rivera resaltó la importancia de dar
seguimiento y contrarrestar esta enfermedad ya que es un problema mundial.
Indicó que la tuberculosis es una de las 10 principales causas de muertes en el
mundo y es el único que supera el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a
pesar de ser una enfermedad prevenible y curable, con la atención, controles y
recursos necesarios para dar respuestas en esta situación de salud.
Manifestó que con la tuberculosis es necesario el
diagnostico oportuno, comenzar el tratamiento a tiempo y la adherencia firme a
este para terminar con la enfermedad.
En tanto, que el director del Servicio Nacional de Salud,
doctor Mario Lama, agradeció la entrega del Laboratorio de Tuberculosis que
viene a fortalecer la red de repuesta a los servicios que se brindan para
contrarrestar la enfermedad.
Laboratorio Central de Tuberculosis
En el mismo acto se hizo entrega al Laboratorio Nacional
Doctor Defilló, la readecuación del Laboratorio Central de Tuberculosis para la
realización de pruebas musculares que permitirán de forma rápida conocer las
resistencias de la primera y segunda línea de los casos de esta
enfermedad. El mismo tiene una inversión
de 10 millones de pesos.
La directora del Laboratorio Nacional, Yvonne Imbert,
indicó que, como parte del compromiso global para poner fin a la tuberculosis,
se incorpora una unidad de biología molecular que estará con tres salas dotadas
con equipos de última tecnología.
“Destacamos que este proceso duraba 15 días, pero ahora con
la adquisición de los nuevos equipos será posible en 72 horas realizar la
detección y tratamiento efectivo de todos los pacientes de tuberculosis. Para
mejorar la calidad diagnóstica de bioseguridad y se establece el cambio en las
infraestructuras cumpliendo con los requisitos de estándares internacionales”,
expresó Imbert.
Olivier Ronveaux, representante de la Organización
Panamericana de la Salud OPS en el país, resaltó el compromiso de la entidad de
continuar con la colaboración para combatir enfermedades como la tuberculosis y
otras.
Estadísticas
En la República Dominicana, según los datos estadísticos
nacionales, fueron registrados en el 2020 unos 2,760 casos de tuberculosis, siendo
el 27% de afectados con VIH, un 12% en personas privadas de libertad en centros
penitenciarios, un 10% en emigrantes haitianos residentes en bateyes y lugares
de mayor asentamiento; unos 187 casos en personas dependientes de drogas y un
3% de personas del área de salud.
Participaron en la actividad, los viceministros, José
Antonio Matos y Eladio Pérez, de Garantía de la Calidad y Salud Colectiva,
respectivamente; el doctor Mario Lama, director Ejecutivo del Servicio Nacional
de Salud; Yvonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional doctor Defilló;
Melania Encarnación, directora de la División de Tuberculosis del MSP; Elsa
Camilo y el doctor Ricardo Mergel, del departamento de Salud de la Familia.
Así también, directores, coordinadores y responsables de
otras instancias del MSP y del Servicio Nacional de Salud (SNS). Participó,
además, la sociedad civil a través de las Asociaciones Sin fines de Lucro
(ASFL), que integran el observatorio de tuberculosis, para los cuáles se han
conformado unidades técnicas regionales (UTR) con la participación de un equipo
multidisciplinario que atiende de manera integral y especializada a estos
riesgos.
No hay comentarios.: