MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS ACUSADO POR LA ADOCCO MALVERSAR 34 MILLONES DE PESOS EN REMODELACIÓN OFICINA EN LA CDEEE
SANTO DOMINGO, República Dominicana ( 29 Noviembre 2021).- El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, fue acusado por la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), de malversar RD$34 millones del presupuesto de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Dice la ADOCCO que dinero fue utilizado en la remodelación de las oficinas del quito piso, donde operaba el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE y que fuera asaltada, sin que se haya producido la derogación del artículo 138 de la Ley 125-01, que crea la empresa eléctrica del Estado dominicano, asumiendo el ministro Antonio Almonte, presidente de la comisión liquidadora, que podía disponer del patrimonio, inmuebles y el presupuesto, aprobado para el año 2021.
De esta forma lo explicaron a través de un comunicado.
Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO, destacó que el delito de malversación de fondos públicos consiste en darle uso a recursos establecidos para un propósito, como es el caso de la especie, que fondos asignados en el presupuesto general de la nación a la CDEEE, el ministro Almonte lo haya utilizado para remodelar su oficina como ministro de Energía y Minas.
“Como se desprende del proceso de licitación CDEEE-CCC-CP-2021-06, bajo la modalidad de comparación de precios donde queda establecido que la remodelación es para el ministerio de Energía y Minas, constituyéndose esa acción en un acto de corrupción, en virtud de que la CDEEE, hasta tanto el Congreso Nacional no derogue la ley que la crea y disponga que entidad estatal, será la receptora del patrimonio de esta, ninguna entidad, puede hacer uso de ello”, indicaron en el referido comunicado.
Afirmaron que ADOCCO ha venido denunciando que la comisión liquidadora de la CDEEE ha ejecutado miles de millones de pesos del presupuesto de la empresa consignado en la ley de presupuesto y gasto público en los meses septiembre/diciembre del pasado año 2020 y el correspondiente a los meses enero/noviembre del presente año 2021, sin rendir cuentas en detalles, como establecen las normas de contabilidad gubernamental y administrativas, detalles que deben ser colgada en la sección Transparencia de los portales webs de las instituciones públicas, habiendo colocado en lo que va de año, la ejecución del mes de enero.
No hay comentarios.: