REPÚBLICA DOMINICANA INSTA A LA OEA ACTIVAR COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS EN HAITÍ PARA ASEGURAR SUMINISTRO COMBUSTIBLE
WASHINGTON (12 Noviembre 2021).- República Dominicana a través de su canciller Roberto Álvarez instó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a activar instrumentos como la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) en Haití, cuya misión incluye la cooperación hemisférica para la protección y seguridad portuarias, en virtud de las dificultades que enfrenta ese país para la distribución de combustibles y alimentos.
El ministro de Relaciones Exteriores consideró que la
situación de Haití “ha llegado a un punto dramático debido al nivel de
violencia e inseguridad dado el control territorial que han logrado las
pandillas, convirtiendo la vida cotidiana de los ciudadanos en una pesadilla”.
Dijo que las pandillas han bloqueado la distribución
de combustible, han saqueado hospitales y han secuestrado a centenares de
personas para cobrar rescates millonarios, en acciones que han imposibilitado
la distribución de alimentos y han profundizado la grave crisis alimentaria.
Además, se han perpetrado numerosas masacres y violaciones, sin que la Policía
Nacional Haitiana pueda, por sí sola, revertir esta situación.
“El acceso al combustible es un elemento esencial, que
en este momento se ha convertido en un asunto de vida o muerte por el bloqueo
de los puertos por las pandillas. La Comisión Interamericana de Puertos puede
desempeñar un rol vital para destrabar esta situación. Por tanto, consideramos
urgente que esta Asamblea instruya al secretario general a trabajar junto a la
delegación haitiana y la Comisión para ofrecer la asistencia técnica requerida
por Haití”, señaló Álvarez durante su intervención en la 51 Asamblea General de
la OEA. De inmediato, esta recomendación fue apoyada por el canciller de Costa
Rica, Rodolfo Solano Quirós.
El canciller dominicano reiteró que República
Dominicana seguirá colaborando, dentro de sus posibilidades, con la situación
haitiana; sin embargo, aclaró que no hay ni habrá una solución dominicana a la
crisis haitiana, pues esta solo encontrará respuesta con el esfuerzo concertado
de los propios haitianos.
A modo de reflexión, el diplomático recordó el
ambiente que se vivió en 1977 durante la firma de los tratados sobre el Canal
de Panamá, cuando todavía no se había iniciado la tercera ola democratizadora
en nuestro continente.
Sobre
la Comisión Internacional de Mujeres
Por otro lado, Álvarez propugnó por la asignación de
mayores recursos para la Secretaría de la Comisión Internacional de Mujeres
(CIM), con miras a incrementar programas en favor de los derechos de las
mujeres, la equidad de género y la erradicación de toda forma de violencia
contra la mujer.
Agregó que para el Gobierno dominicano es prioritario
fortalecer las políticas públicas encaminadas a eliminar cualquier forma de
discriminación y violencia contra la mujer.
Para esta Asamblea General de la OEA, el embajador de
la Misión Permanente de República Dominicana ante ese organismo y presidente
del Consejo Permanente, Josué Fiallo, fue seleccionado para presidir los
trabajos de la Comisión General, donde se tratan las resoluciones y
declaraciones del cónclave.
No hay comentarios.: