CAMBIA LA FIFA, EL VIDEO ASSISTANT REFEREE Y EMPLEARÁ TECNOLOGÍA NUEVA ANTI-OFFSIDE EN QATAR 2022
ZÜRICH (5 Julio 2002).- La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), máximo ente del fútbol mundial, busca automatizar el cobro del fuera de juego, para eliminar el margen de error que presenta la intervención humana.
En los últimos años y con la introducción del VAR (del
inglés Video Assistant Referee) como estandarte, la FIFA ha intentado
modernizar cada vez más al balompié.
Así, la aparición de nuevas tecnologías para optimizar
la aplicación de las reglas ya es moneda corriente y la entidad ha comenzado a
probar una nueva herramienta en el marco de un evento llevado a cabo en España.
Todo con el foco en el Mundial de Qatar 2022.
Durante el FIFA EPTS Event, la máxima entidad del
fútbol probó una herramienta que busca optimizar la regla del offside, siempre
con el mayor grado de justicia posible. En concreto, la idea de FIFA es que la
aplicación de la regla sea automática, sin intervención humana que presente margen
de error.
Todo como parte de la misión de modernizar al fútbol
que encabeza el extécnico francés Arsene Wenger, Director de Desarrollo
Deportivo de FIFA. De esta manera, se busca instalar un sistema de cámaras y
puntos de enfoque colocados en el cuerpo de los jugadores como parte de su
indumentaria, reseña el sitio web Tycsports.com.
Todo, con el horizonte de que las herramientas no
resulten invasivas para los futbolistas. Con el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán
como escenario, la prueba se llevó a cabo y Sevilla emitió un comunicado al
efecto, que además se acompañó con un video de los exámenes. Uno de los
quebraderos de cabeza es el de aplicar con mayor rigor y empleando el menor
tiempo posible la controvertida regla del fuera de juego. Esta regla ha evolucionado
mucho a lo largo de la historia del fútbol. No obstante, no ha dejado de
suscitar polémica, indica el comunicado.
La meta es la aplicación del fuera de juego
automático, donde no exista intervención humana. Ese camino no es sencillo y
requiere de muchas pruebas para que todo esté calibrado y la tecnología no sea
invasiva. Es la obsesión de Wenger, reza parte de la comunicación oficial.
El balón llevará en su interior una unidad de medición
inercial (IMU, por sus siglas en inglés), que enviará un paquete de datos 500
veces por segundo a la sala de vídeo, lo que permitirá detectar con precisión
el momento exacto en el que se golpea. Además, la nueva mejora irá acompañada
de doce cámaras instaladas bajo la cubierta de cada estadio para captar los
movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador.
Con la mezcla de datos de seguimiento de las
extremidades de los jugadores y de la pelota, y mediante la inteligencia
artificial, la nueva tecnología suministra un aviso automático a la sala de
vídeo siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición
antirreglamentaria.
Para corroborar su propuesta antes de informar sobre
ella al árbitro principal, el equipo arbitral de vídeo comprobará manualmente
el momento exacto del golpeo que han proporcionado los datos, así como la línea
de fuera de juego también creada automáticamente. Como dura muy pocos segundos,
el proceso permite adoptar decisiones más rápidas y certeras, afirman los
expertos.
No hay comentarios.: