LA UNESCO APRUEBA 5.5 MILLONES DE PESOS A LOS CONGOS DE VILLA MELLA Y GULOYAS DE VILLA MELLA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (8 Julio 2022).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó 5.5 millones de pesos para el proyecto denominado “Fortalecimiento de las capacidades de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de San Pedro de Macorís”.
La ejecución de dicho proyecto, que persigue
salvaguardar las tradiciones de estas agrupaciones ancestrales declaradas
Patrimonio Cultural de la Humanidad, tendrá una duración de dos años.
Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a las
gestiones que para tales fines fueron realizadas por el Ministerio de Cultura,
a través de la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco, que preside la
Ministra Milagros Germán.
Al referirse a la relevancia de este proyecto, la
titular de Cultura manifestó que la entidad que dirige tiene el compromiso de
proteger y difundir el patrimonio cultural nacional, en aras de dar
cumplimiento a las políticas culturales que, en este sentido, ha delineado el
Gobierno dominicano.
“Los Congos y los Guloyas son portadores de
tradiciones y expresiones que deben ser difundidas y promovidas a gran escala,
por lo que esta iniciativa es simplemente una muestra de la importancia que
tiene para nosotros, como institución, su salvaguarda y puesta en valor”,
aseveró la funcionaria.
Por su parte, Jesús Paniagua, secretario general de la
Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, manifestó que el objetivo
principal es fortalecer las capacidades de los portadores para que continúen
desarrollando su expresión con las herramientas necesarias para poder
transmitir sus costumbres de generación en generación.
La agenda de acciones incluye la edición de un libro y
la realización de un documental sobre los orígenes, evolución y aportes de los
Congos y los Guloyas, para ser distribuidos en centros educativos y culturales,
así como en embajadas dominicanas en el exterior.
De igual manera, se impartirán diversos talleres sobre
vestuarios, instrumentos, decoraciones, bailes y cantos de estas agrupaciones
culturales en las comunidades vinculadas a dichas manifestaciones.
En 2001, la UNESCO declaró Obra Maestra del Patrimonio
Oral e Inmaterial de la Humanidad a la Cofradía del Espíritu Santo de los
Congos de Villa Mella, en tanto que el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de
San Pedro de Macorís obtuvo dicha distinción en 2005.
No hay comentarios.: