PROHIBICIÓN IMPORTACIÓN ARMAS DE FUEGO HA “FOMENTADO MALAS PRÁCTICAS, VIOLACIONES A LAS LEYES Y OTROS SUBTERFUGIOS”
SANTO DOMINGO, República Dominicana (15 Julio 2022).- La prohibición de importación de armas, partes y municiones dejó a las empresas de seguridad privadas y a las autorizadas a comercializar estos productos, sin los mecanismos adecuados para adquirir estos bienes, “fomentando malas prácticas, violaciones a las leyes y otros subterfugios”.
La afirmación la hizo el general piloto de la Fuerza
Aérea República Dominicana (FARD) Francisco M. Corominas, director Ejecutivo de
la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP) del Ministerio de
Defensa (MIDE).
Corominas expuso en el “Taller Intersectorial para el
análisis del Impacto del Decreto 309-06, y la Pertinencia de su Derogación”.
Ese es el edicto que prohíbe la importación.
“El Estado dominicano tiene la obligación de suplir la
seguridad que requieren los ciudadanos y la sociedad para realizar de forma
segura todas sus actividades”, afirmó Corominas, director ejecutivo de la SVSP.
Sin embargo,
consideró que los servicios de seguridad privada constituyen un “apoyo” a las
labores de seguridad pública y ciudadana en beneficios de los contratantes y de
las propiedades que van a proteger.
“El análisis que hacemos en este taller permitirá, con
la participación plural de todos nuestros invitados a las mesas de trabajo,
determinar la pertinencia del decreto 309-06, que establece una prohibición que
ya cumple 16 años”, dijo.
Manifestó que el taller tiene una importancia
trascendental, no solo para el sector de la seguridad privada, sino también
para todos los sectores de la sociedad dominicana, “porque viene a presentarnos
una panorámica de las virtudes y/o defectos, efectos positivos y/o negativos y
las posibles soluciones luego de 16 años de prohibición”.
En el evento, que fue desarrollado en el hotel
Catalonia de Santo Domingo, participaron representantes de 200 empresas de
seguridad privada, agrupadas en tres asociaciones.
También representantes de armerías, del Colegio de
Abogados de la República Dominicana (CARD), de la Procuraduría General de la
República (PGR), de los cuerpos especializados de las Fuerzas Armadas y los
cuerpos investigativos de la Policía Nacional.
El programa incluyó tres talleres, en el primero para
hacer un diagnóstico de la situación; en el segundo se abordarán las posibles
soluciones, y en el tercero la formación de un comité para aplicar las
conclusiones del mismo.
Ayer, jueves, segundo día del taller, expertos del
sector abordaron todas las circunstancias que se derivan de la prohibición de
importar armas de fuego, sus partes y las municiones.
Además de una exposición del general del Ejército,
Francisco A. Ovalle Pichardo, sobre los convenios internacionales acerca de las
armas ligeras y pequeñas.
No hay comentarios.: