ENTRE 400 Y 500 MURIERON EN CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURAS PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE QATAR 2022
DOHA, Qatar (29 Noviembre 2022).- Una de las voces autorizadas del Mundial admite ya una cifra de muertes en la construcción de las infraestructuras relacionadas con el torneo muy por encima de las estimaciones que habían realizado. Si hasta ahora se habían referido a tres relacionadas con el trabajo y 37 no relacionadas directamente, ahora ascienden a entre 400 y 500. De esa forma lo admitió a la CNN Hassan Al-Thawadi, máxima autoridad de la organización del torneo.
"La estimación está en torno a los 400 o 500. No
tengo el número exacto, porque es algo que se está valorando y discutiendo,
pero una muerte es demasiada muerte, simple y llanamente", aseguró el dirigente
qatarí. La cifra es todavía muy inferior a las manejadas por ONGs como Amnistía
Internacional, que dio el dato de 15.021 en un informe realizado en 2021, o la
resultante de la investigación del periódico The Guardian, según la cual
habrían sido 6.500. La fuente era el número de fallecimientos registrados entre
2010 y 2020 en las embajadas de los países del sudeste asiático.
Al-Thawadi quiso poner en valor los avances en las
condiciones laborales que ha realizado el Gobierno qatarí desde 2017, bajo mucha
presión de la FIFA: "Creo que cada año mejoran los estándares de salud y
seguridad en los lugares de trabajo que controlamos. Enviados de sindicatos de
Alemania o Suiza han elogiado el trabajo que se ha realizado desde
entonces". Matizó el dirigente, sin embargo, que "estas mejoras no se
hicieron sólo por el Mundial, sino porque se corresponden con nuestros
valores".
Horas después de las palabras de Al Thawadi, un
portavoz de la organización quiso especificar que sólo 40 murieron en la
construcción de los estadios y que entre 2014 y 2020 fallecieron 414 personas,
contando también a los trabajadores de otros sectores en todo el país y de
diferentes nacionalidades.
Controversias
Las condiciones laborales de los trabajadores que han
levantado los estadios y otras infraestructuras ha sido una de las grandes
controversias del Mundial, junto a la vulneración de los derechos humanos en el
país, regido por la 'Sharia', la ley islámica, que margina a la mujer, prohíbe
la libertad de partidos y condena la homosexualidad. Este reconocimiento, una
vez iniciado el torneo, es un paso dado por Qatar, enfrentado a un éxito
logístico pero también a una crisis reputacional internacional.
Varias federaciones nacionales europeas solicitaron a
la FIFA la creación de un fondo de compensación para los obreros damnificados,
que en su mayoría proceden de Nepal, Sri Lanka, India o Blangladesh. Qatar se
negó a participar, al negar una pérdida masiva de vidas, con la FIFA pendiente
de una decisión. A partir de este reconocimiento, Gianni Infantino deberá
decidir.
Por ORFEO SUÁREZ/El Mundo
No hay comentarios.: