VIRUELA DEL MONO ES LLAMADA DESDE HOY COMO MPOX, INFORMA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
BARCELONA (28 Noviembre 2022).- La viruela del mono recibe este nombre porque la enfermedad se descubrió en colonias de estos simios destinadas a la investigación en la década de 1950. Su contagio a una persona se descubrió por primera vez en 1970.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido que se debe evitar el "lenguaje racista y estigmatizante" y ha anunciado un cambio de nombre. A partir de ahora, la viruela del mono se denominará MPOX como abreviación del nombre original en inglés (monkeypox).
Según ha informado este lunes la OMS en un comunicado,
ambas denominaciones se utilizarán simultáneamente durante un año, mientras que
el término "viruela del mono" se eliminará
"progresivamente".
El organismo sanitario internacional de las Naciones
Unidas ha justificado su decisión basándose en que la expresión viruela del
mono causa una serie de problemas a varios niveles: "Cuando el brote de
viruela del mono se extendió a principios de este año, se observó y se informó
a la OMS de un lenguaje racista y estigmatizante on line en otros entornos y en
algunas comunidades. En varias reuniones, públicas y privadas, varias personas
y países plantearon su preocupación y pidieron a la OMS que propusiera una vía
para cambiar el nombre".
La asignación de nombres a las enfermedades nuevas y,
muy excepcionalmente, a las ya existentes, es responsabilidad de la OMS en el
marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y de la Familia
de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud de la OMS. Para
ello se emplea un proceso consultivo que incluye a los estados miembros.
La OMS ha celebrado una serie de consultas para
recabar las opiniones de expertos, de los países miembros y del público en
general
El organismo dirigido por Tedros Adhanom Ghebreyesus
ha celebrado una serie de consultas para recabar las opiniones de varios
expertos, así como de los países y del público en general, a los que se invitó
a presentar sugerencias de nuevos nombres.
Sobre la base de estas consultas, la OMS ha
recomendado adoptar el nombre de MPOX para sustituir viruela del mono
(monkeypox en inglés), tras un periodo de transición de un año. "Esto
sirve para mitigar las preocupaciones planteadas por los expertos sobre la
confusión causada por un cambio de nombre en medio de un brote mundial. También
da tiempo a completar el proceso de actualización de la CIE y a actualizar las
publicaciones de la OMS", explican.
El término MPOX se incluirá en la CIE-10 on line
"en los próximos días". Además, formará parte de la versión oficial
del 2023 de la CIE-11, que es la norma mundial actual para los datos
sanitarios, la documentación clínica y la agregación estadística. Normalmente,
el proceso de actualización de la CIE puede durar varios años. En este caso, el
proceso se ha acelerado, aunque siguiendo los pasos habituales.
En cuanto a la traducción del MPOX a otras lenguas,
como el español, la OMS asegura que "puede utilizarse en otros
idiomas". En cualquier caso, ha avanzado que "si surgen otros
problemas de denominación, se abordarán mediante el mismo mecanismo".
"Las traducciones suelen discutirse en colaboración formal con las
autoridades gubernamentales pertinentes y las sociedades científicas
relacionadas", remachan.
La viruela del mono recibió su nombre en 1970, después
de que el virus que causa la enfermedad se descubriera en monos cautivos en
1958, y también antes de la publicación de las mejores prácticas de la OMS para
la denominación de enfermedades, publicadas en el 2015.
Según esta guía, los nuevos nombres de enfermedades
tienen que "minimizar el impacto negativo innecesario de los nombres en el
comercio, los viajes, el turismo o el bienestar de los animales, y evitar
causar ofensa a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional,
profesional o étnico".
Antes del brote mundial de viruela del mono de este
año, ya había un proceso en marcha para reconsiderar la denominación de todas
las especies de ortopoxvirus, incluido el virus de la viruela del mono.
En agosto, un grupo de expertos mundiales convocados
por la OMS acordó nuevos nombres para las variantes del virus de la viruela del
mono. Se llegó a un consenso para referirse al antiguo clado de la cuenca del
Congo (África central) como clado uno (I) y al antiguo clado de África
occidental como clado dos (II). Además, se acordó que el clado II consta de dos
subclados, IIa y IIb. El clado es cada una de las ramificaciones que se obtiene
después de hacer un único corte en el árbol filogenético. Empieza con un antepasado
común y consta de todos sus descendientes, que forman una única rama en el
árbol de la vida.
Por BEGOÑA
CORZO SUÁREZ/La Vanguardia
No hay comentarios.: